REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) transforma su imagen digital con una nueva página web con el objetivo de continuar con la labor de apertura hacia los colegiados, facilitando más y mejor información a través de una navegación cómoda, intuitiva y funcional. «Hemos querido brindar una página web más moderna y fresca, ligera y dinámica, con un diseño estructurado, gran usabilidad y muchos recursos multimedia bajo el objetivo de ofrecer a los colegiados una navegación más fácil y cómoda en sus consultas diarias», explica José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE).
El colectivo ha apostado por modernizar su imagen digital y continuar con la labor de apertura hacia los colegiados y colegiadas de Andalucía creando un espacio que está al alcance de un clic y accesible desde todo tipo de dispositivos, ya sean ordenadores, tablets o smartphones. De la misma forma, este nuevo espacio digital albergará material divulgativo y didáctico para que los colegiados andaluces y la ciudadanía en general puedan conocer más acerca de la misión, visión y valores de un órgano que resulta fundamental para garantizar el ejercicio legal de la Enfermería y la defensa de la salud física y psicológica de la población.
En concreto, el CAE estrena un nuevo espacio digital abierto, transparente y participativo con mejores funcionalidades. Según ha explicado José Miguel Carrasco Sancho, presidente de los más de 43.500 colegiados de Andalucía, “Nuestro objetivo principal pasaba por adecuarnos a los nuevos tiempos y circunstancias, ofreciendo una página web más moderna y fresca, ligera y dinámica, con muchos recursos multimedia que permitan una navegación más sencilla y cómoda facilitando localizar cualquier información en sus consultas diarias. Además, a partir de ahora, los usuarios podrán suscribirse y recibir información sobre las actuaciones del Consejo Andaluz”.
A todo ello se le suma un práctico servicio de agenda digital donde las enfermeras podrán ir obteniendo información sobre los eventos, jornadas, congresos y certámenes más relevantes en relación con la profesión enfermera de Andalucía. “El Consejo, por su compromiso con la mejora continua de la capacitación de la profesión enfermera y la continua colaboración con las asociaciones de profesionales y sociedades científicas, es uno de los agentes más efectivos para promover las actividades de formación bajo el objetivo de garantizar la continuada calidad asistencial por parte de la Enfermería andaluza”.
Participación regional
Por otra parte, este nuevo espacio web pretende consolidarse como una herramienta eficaz y dinámica para los colegios andaluces que contarán con su propio espacio para difundir las informaciones locales de mayor relevancia, con el objetivo de contribuir al necesario acercamiento del colegio a todos los profesionales de la Enfermería del ámbito regional. “Es importante que los colegiados se familiaricen con la actividad diaria de sus colegios, que conozcan a qué se destinan sus cuotas, reciban información de utilidad sobre los servicios, utilidades, prestaciones, recursos, ofertas formativas y laborales…, ya que al final son su guía y referente para facilitarles el ejercicio de la Enfermería” ha añadido el presidente.
Un espacio proactivo y transparente
Por su parte, el presidente del CAE ha destacado la apuesta por la transparencia y por ofrecer tanto a los colegiados como a la ciudadanía detalles sobre la actividad que este organismo desarrolla desde sus competencias. “Queremos un consejo abierto, operativo y transparente. Por ello, entendemos que la renovación de la web hacia un espacio más proactivo, didáctico y participativo era fundamental para conseguir ese objetivo”.
De hecho, tanto es así que serán los propios colegiados quienes puedan dejar sus opiniones sobre cada información publicada, con el objetivo de incrementar el valioso feedback entre el consejo y los profesionales de la Enfermería. “Se trata de una nueva site en la que se ha trabajado para hacer una fusión entre una imagen renovada y moderna, la accesibilidad y el rigor y las últimas novedades en los contenidos sobre la profesión en Andalucía” concluía.