MARINA VIEIRA.- La comisión de sanidad y crecimiento económico de Naciones Unidas (ONU) ha determinado recientemente que la inversión en salud es uno de los pre-requisitos para que un país prospere económicamente. El Centro Internacional de Migraciones de Enfermeras (ICNM) ha publicado los datos de un análisis realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) con datos recopilados durante diez años. Los resultados muestran que enfermeras de todo el mundo han experimentado una gran pérdida de poder adquisitivo en los últimos diez años.
Teniendo en cuenta esta pérdida de poder adquisitivo de las enfermeras en los últimos diez años, existe una necesidad urgente de que las enfermeras del mundo mejoren sus condiciones salariales y perfeccionen sus condiciones laborales, así se ha reclamado desde el Consejo Internacional de Enfermeras. «Si bien hay limitaciones en los datos que el CIE ha recopilado, que deberían tenerse en cuenta en la interpretación de los resultados, los hallazgos muestran claramente periodos significativos de crecimiento salarial mínimo en todo el mundo», reclama Howard Catton, director de Políticas de Enfermería y Salud del Consejo Internacional de Enfermeras y uno de los autores del estudio. “Con una escasez pronosticada de nueve millones de enfermeras para 2030, y prioridades mundiales de salud como la Cobertura Universal de Salud y ENT, es vital que los gobiernos inviertan en enfermería y aborden temas para contratar nuevas enfermeras, como comenzar salarios y perspectivas de carrera razonable y pague la progresión «.
En el informe presentado por el CIE se observa que el periodo establecido coincide con el comienzo de la crisis económica mundial en 2007/2008 y ha continuado hasta 2014. Aunque se observa un repunte salarial en los últimos dos años en algunos países, parece estar impulsado por un número limitado de países, en lugar de ser una tendencia generalizada. Durante el mismo período, las tasas de rotación parecen haber aumentado, debido al envejecimiento de los trabajadores, pero también a las grandes cargas de trabajo, la baja remuneración y las malas condiciones de trabajo que están impulsando a las enfermeras a abandonar la profesión. Estas tendencias se establecen contra el telón de fondo de una escasez mundial de enfermeras y la reciente Comisión de la ONU estima que esto equivale a aproximadamente nueve millones de enfermeras.
El Consejo Internacional de Enfermeras ha lanzado este año la campaña Nursing Now, que crea conciencia sobre el valor y la contribución de las enfermeras. Desde el organismo internacional reclaman que este posicionamiento global de la enfermería debería “incluir mejoras significativas en el salario de las enfermeras y sus condiciones de trabajo en todo el mundo”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los enfermeros estadounidenses cobran 5.100 dólares más que las enfermeras