CARMELO BERNABÉU.- En esta primera reunión se trazaron las líneas de actuación generales para conseguir una adecuada visibilidad y repercusión de sus objetivos (2019-3-6) Representantes de diferentes ámbitos de la profesión enfermera y de su entorno sanitario han constituido en la Escuela Universitaria de Enfermería La Fe de Valencia el grupo de trabajo de #NursingNow en la Comunidad Valenciana. #NursingNow es un movimiento internacional promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) al que se han adherido el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública y que tiene como objetivo pedir a los gobiernos, profesionales sanitarios y usuarios de los servicios que valoren más a las enfermeras y aboguen por su liderazgo para mejorar la calidad de los cuidados y la mejora de la salud de la población.En esta primera reunión del grupo de trabajo se pusieron en común la filosofía y contenidos del movimiento #NursingNow y se trazaron las líneas de actuación generales para conseguir una adecuada visibilidad y repercusión de sus objetivos en la Comunidad Valenciana por medio de diferentes actuaciones que harán posible que la información de esta iniciativa llegue al mayor número de personas, tanto a profesionales sanitarios como al conjunto de la sociedad. Los miembros del grupo de trabajo definieron sus aportaciones en cada uno de sus ámbitos de actuación para poder desarrollar esta hoja de ruta y alcanzar sus objetivos, que, recordemos, están fijados en conseguir los siguientes aspectos:
1. Mayor inversión para mejorar la educación, el desarrollo profesional, las normas, la regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras.
2. Mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en Enfermería.
3. Mayor participación de las enfermeras en las políticas de salud global.
4. Más enfermeras en puestos de liderazgo y más oportunidades de desarrollo en todos los niveles.
5. Más evidencias para los responsables políticos y de toma de decisiones, sobre dónde la Enfermería puede tener mayor impacto, qué está impidiendo que las enfermeras alcancen su máximo potencial y cómo abordar estos obstáculos.
Los objetivos de la campaña se alinean estrechamente con los esfuerzos de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública y del Cecova para avanzar en la salud y potenciar la excelencia en enfermería. El siglo XXI significará un mayor desarrollo de la profesión de Enfermería para potenciar la salud, por ello resulta necesario elevar el perfil profesional y las condiciones de trabajo de las enfermeras; aspectos que tienen directa relación con la situación en nuestro país.Desde el grupo de trabajo de #NursingNow en la Comunidad Valenciana se quiere destacar que cualquier persona puede sumarse a título individual a la campaña, pudiendo hacerlo a través de este enlace.
Me gustaría tener el enlace para sumarme a la estratégia. Gracias
En el articulo me choca la palabra «pedir a …que valoran más a las enfermeras». Parece una súplica y nunca me ha gustado la palabra pedir, prefiero la palabra conseguir, demostrar que, analizar que, estudiar porque, etc. Tal vez esté equivocada y los gobiernos, etc estén muy sensibilizados con las necesidades de la población y con pedir «se os dará». Pero tendremos que seguir trabajando duro por hacernos un lugar de nuestra responsabilidad dentro de los sistemas sanitarios. Un saludo y ánimo