ÁNGEL M. GREGORIS.- ¿Cuándo hay que realizar una ecografía de alta resolución? ¿En qué momento es la cita con la matrona? ¿Qué vacunas me tengo que poner? ¿Cuál es el protocolo de parto en el hospital? Estas son sólo algunas de las respuestas que responde el programa Contigo mes a mes, que ha implantado el servicio de Ginecología del Hospital Quironsalud, de Madrid, para ayudar a las embarazadas durante todo el periodo de gestación. “Queremos implicar a la paciente para que tenga conocimiento sobre lo que está sucediendo en esa etapa y así, semana a semana, se le envía una newsletter informativa. De este modo, va a estar avisada previamente de todo lo que tendría que ir haciendo. En definitiva, pretendemos que tengan más información porque muchas veces cuando vienen a la consulta todo va muy rápido y se queda muchas cosas en el tintero”, afirma María Caballero, enfermera e impulsora del proyecto.
Lo más importante es que semanalmente las embarazadas reciben en su email todo lo que tienen que saber en cada momento. Por ejemplo, la semana 17 se les advierte de que tienen que fijar una consulta con la matrona y en la 23 se les avisa de que tienen que acudir al curso de preparación al parto. Anteriormente, en la semana 9 reciben un calendario de citas y pruebas para que ellas vayan agendándolas y teniéndolas en cuenta. Entre otros asuntos, también se les aclara el protocolo de parto del hospital, los conceptos clave en las fases del embarazo, la ecografía en 4 dimensiones y algunos de los mitos y curiosidades del embarazo. Caballero explica que la iniciativa surgió tras observar en una encuesta un descenso de la tasa de natalidad. “Empezamos a investigar porque sucedía en nuestro hospital y vimos que lo que se demandaba era información acerca del centro y del proceso en el que se encontraba la mujer”, subraya.
El contenido, revisado por médicos, matronas, enfermeras, etc., cuenta con validez científica en todas las respuestas y suponen una grandísima ayuda para las embarazadas. “Me pareció superinteresante porque no es mi primer embarazo, pero es verdad que tener un recordatorio cada semana, saber qué está pasando, qué me toca hacer y revisar contenidos es comodísimo”, puntualiza Ester García, embarazada de 30 semanas.
Para ella, “el acompañamiento de las matronas es fundamental y le fue de gran ayuda recibir el mail porque es verdad que no tenía tan cuadrada en el tiempo cuando era la consulta con ellas y en otros embarazos fui con retraso”.
Además del correo que reciben, existe el feedback con los pacientes, pero sin convertirse en una consulta virtual. “Respondemos a dudas de la organización sobre cómo ponerse en contacto con el médico o la matrona, o cómo se presta un determinado servicio”, comenta María Caballero, que resalta que las dudas dependen mucho del momento del embarazo en el que están, de que sean primíparas o no, de las complicaciones, les preocupan las revisiones que tienen que realizar y los cambios físicos que van a tener.
Por último, algo también importante durante el embarazo es incluir a la pareja en este periodo informativo. “Cuanto más conozca lo que está sucediendo, no sólo dentro del cuerpo de la mujer, sino también del crecimiento del bebé, mejor, ya que la pareja puede compartir así la experiencia junto a la mujer”, recalca.