El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha firmado un convenio con la ciudad autónoma de Melilla para apoyar y potenciar la figura de las enfermeras escolar en todos los centros docentes de educación Infantil y Primaria.

“Resulta evidente que la Educación Infantil y Primaria son etapas educativas de especial relevancia, no solo para el desarrollo académico, sino también para garantizar el bienestar integral de los niños. En este sentido, la presencia de personal sanitario especializado, como los enfermeros escolares, es crucial para velar por la salud física y emocional de los estudiantes, contribuyendo a un entorno educativo seguro y saludable”, puntualiza el convenio firmado por la ministra de Educación, María del Pilar Alegría, y el presidente de Melilla, Juan José Imbroda.

Paso adelante

“Es un paso adelante sobre la protección de la infancia y consideramos que este esfuerzo es un ejemplo de buena gestión pública. Así pasamos de ser los penúltimos en ratio de enfermeras por alumnos a ser los primeros y es para estar orgullosos. La presencia de estos enfermeros no solo aporta las ventajas de una atención inmediata, sino que va más allá como la detección temprana de problemas de salud o promoción de hábitos saludables, así como asesoramiento en el profesorado y las familias”, afirma el presidente del Colegio de Enfermería de Melilla, Francisco Javier Miralles.

En esta misma línea, Miralles expone que “esta figura reduce el absentismo escolar con respecto al niño y el absentismo laboral con respecto a los padres. Vamos a tener niños mucho mas seguros en clase y padres mucho más tranquilos en casa”.

Preocupación

El texto expone que “existe una creciente preocupación por la salud y seguridad de los niños en los centros educativos”. Esto, unido a la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar, ha generado una mayor demanda de profesionales que puedan atender de forma adecuada las necesidades sanitarias en los centros escolares.

Además, la creciente sensibilización sobre la importancia de contar con personal especializado en salud escolar para detectar y prevenir posibles problemas sanitarios en los niños, tanto en Educación Infantil como Primaria, pone de manifiesto la necesidad de contar con enfermeros escolares que asistan a los estudiantes de manera personalizada, especialmente en aquellos casos que requieran una atención individualizada, como los niños con enfermedades crónicas o necesidades especiales.

Etapa

Así, el objetivo del convenio será “concretar el apoyo del enfermero escolar a los centros sostenidos con fondos públicos que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil y la etapa de Educación Primaria en la Ciudad de Melilla, mediante la contratación de al menos, 17 enfermeros, que realizarán las funciones que le son propias desde su contratación hasta la finalización del curso 2024/2025 y con una jornada laboral de 20 horas semanales”.