MARÍA ALCARAZ.- La campaña ‘Fast Heroes’ tiene como objetivo impulsar la detección precoz del ictus contando con los más pequeños de la casa como aliados. Respaldada por la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), la iniciativa plantea la formación de alumnos del segundo ciclo de Primaria para que tengan el conocimiento y herramientas necesarios para poder identificar los síntomas del ictus.
“La idea es sensibilizar a los alumnos para que sepan detectar los síntomas de alerta del ictus”, comenta Natividad López, presidenta de Amece. La enfermera explica que la idea es que los niños puedan reconocer este tipo de situaciones si alguien cercano a ellos, como sus abuelos, la sufren. “El objetivo es que después puedan trasmitir este conocimiento a su familia y entorno, para motivar entre todos la educación en salud”, hace hincapié.
Detección de signos desde la infancia
Desde ‘Fast Heroes’ recuerdan que el ictus es la segunda causa principal de muerte, la tercera casusa principal de discapacidad “y una de las principales causas por las que los niños pierden a sus abuelos”. De esta manera, plantean que motivar la detección de signos de peligro entre los pequeños es vehículo para que los pacientes reciban un tratamiento con mayor celeridad y se incremente la supervivencia.
Actividades para todo el curso escolar
Natividad López comenta que la divulgación a los alumnos se realiza a través de un libro de actividades que se debe ir completando a lo largo del curso lectivo. “La idea es que la formación esté a cargo de la enfermera escolar en aquellos centros donde haya, y si no sus profesores. Hay un libro con diferentes sesiones y actividades pautadas, que se desarrollan a lo largo del curso”, explica la presidenta.
El proyecto, impulsado por el Departamento de Educación y Política Social de la Universidad de Macedonia, cuenta con el respaldo de asociaciones de enfermeras y pacientes de todo el mundo.