ÁNGEL M. GREGORIS.- Miles de personas acuden diariamente a los centros de salud de toda España. Entre ellas, muchas llegan a las consultas de Atención Primaria sin cita previa, motivados por una complicación o malestar de última hora. Estas visitas extraordinarias pueden llegar a suponer retrasos en la atención y demoras para aquellos pacientes que sí habían concertado una cita en una hora puntual. Esta situación fue una de las principales causas por las que el Centro de Salud La Chopera, en Alcobendas (Madrid) puso en marcha una iniciativa en la que las enfermeras se encargarían de realizar un cribado previo a estos pacientes para determinar si necesitaban atención inmediata o se podía demorar.
“Los niveles de clasificación de pacientes son uno, emergencia; dos, urgencia mayor; tres, urgencia menor, y cuatro, carga burocrática. En el circuito que realizamos aquí actuamos sobre la clasificación dos y tres. Así, nos determina quién necesita una actuación inmediata y quien se puede demorar, interfiriendo lo menos posible en el normal funcionamiento del día a día”, afirma Carlos Santos, responsable de Enfermería del centro de salud.
En menos de 15 minutos, los enfermeros valoran a los pacientes que llegan sin cita y toman una decisión. Así, un total de 17 enfermeras se encargan de esta unidad, que aumenta también la visibilidad de estos profesionales en la Atención Primaria, que hasta ahora estaba muy enfocada a la revisión del paciente crónico. “Es cierto que para nosotros es salir de la zona de confort, pero hemos comprobado con creces que la satisfacción que esto genera, merece mucho la pena y estamos todos muy contentos. Antes, con la atención al paciente crónico veíamos al 54% de nuestra población adscrita y de esta manera ya lo hemos aumentado casi un 15% más en tres años. Hemos visto cómo los pacientes valoran más a los enfermeros”, subraya Santos.
El centro de salud, que fue finalista en la última edición de los premios Enfermería en Desarrollo, ha recibido la visita del consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz, que ha aplaudido el trabajo de todos los empleados y ha asegurado que ya se está trabajando para extrapolar el proyecto al resto de centros de la Comunidad de Madrid.
“Al principio propusimos la idea con carácter voluntario, pero lo vamos a hacer porque hemos visto que se gestiona de manera muy eficiente y tiene un gran beneficio tanto para los enfermos como para los profesionales, que cohesiona mucho los equipos y, además, tienen mayor conocimiento y permite una mayor capacidad de resolución que es lo importante”, ha destacado Ruiz.
Además, proyectos como este hacen que la población conozca y sea consciente del buen hacer de los equipos de Atención Primaria. “Los servicios de urgencias de AP es algo que deberían utilizar cada vez más los madrileños porque los tiempos de demora son menores y la respuesta asistencial de los casos que llegan está por encima del 80%. Tenemos que evitar ese concepto de que el hospital es el único lugar que resuelve porque la Atención Primaria también lo hace y muy bien. Además, en el caso de que haya que acudir al hospital, la orientación diagnóstica viene mucho mejor si se va desde AP”, ha recalcado el consejero.
En la actualidad, en Castilla y León ya se lleva a cabo el modelo denominado gestión enfermera de la demanda y que permite a los enfermeros recibir a pacientes que precisan atención preferente y no disponen de cita, realizarles una evaluación inicial y decidir sobre el proceso asistencial, los recursos, incluso finalizar la consulta sin tener que derivarlo al médico si así lo consideran oportuno.
2 Comentarios
Begoña
Yo trabajo de enfermera en Cataluña y desde hace años se trabaja con el triaje de enfermería y la gestión de la demanda enfermera en múltiples CAPs. El problema es el mal uso que le dan muchos usuarios «porque no les va bien la hora que les dan para su médico», «pasaba por aquí» y motivos no urgentes similares pero que quieren/les va bien see visitados «ahora» con los retrasos en la consulta programa que puede provocar
CARMEN DE LA FUENTE PEREDA
YO SOY ENFERMERA DE UN C DE SALUD DE LEON Y TODOS LOS DIAS VIENEN PACIENTES SIN CITA, ALGUNOS SON URGENTES PERO LA MAYORIA VIEN A CONSULTAS DE BUROCRACIA COMO SON RECETAS Y TIRAS REACTIVAS Y ESO ENTORPECE MUCHO LAS CONSULTA PORQUE HAY ATASCOS CON LAS PERSONAS KE TIENEN CITAS O ESTAN EN CONSULTAS PROGRAMADAS.POR ESO SE DEBERIA HACER UN ESTUDIO SOBRE ESTO. MUCHAS GRACIAS POR DEJARME COMENTAR. UN SALUDO