ÍÑIGO LAPETRA (Enviado especial a Singapur).- El desempleo es uno de los grandes problemas que afectan a las enfermeras en los países más pobres y en vías de desarrollo. Sin embargo, cada vez hace falta un mayor número de ellas, tanto en estos países como en los desarrollados. Este desequilibrio en el mercado de trabajo es uno de los temas que estos días se analizan en Singapur con motivo del Congreso Mundial de Enfermeras que ha arrancado el 27 de junio en la capital del país asiático y que se prolongará hasta el 1 de julio.
Desde el Banco Mundial piden al Consejo Internacional de Enfermeras que analice la situación en estos países en los que hacen falta profesionales y, sin embargo, muchas enfermeras no encuentran trabajo y hallan refugio en otro tipo de actividades como vender teléfonos móviles, más rentable y menos sacrificado. Así lo explicaba Khama Rogo, director especialista del Sector de la Salud en el Banco Mundial y director del Grupo de Salud de la Iniciativa del Banco Mundial Salud en África: “Tenemos que llamar la atención de todo el mundo sobre las miles de enfermeras que tenemos desempleadas en África, por ejemplo. Muchas de ellas encuentran refugio en compañías de teléfonos móviles, como vendedoras, porque eso les da más dinero que trabajar como enfermeras y además eso no las aleja de sus familias por las noches. Así que si tú consigues más dinero y puedes estar con tus hijos por la noche, ¿por qué vas a buscar otro trabajo peor pagado que te aleja de la familia? Este es el tipo de cosas que no se entienden y por eso queremos un nuevo enfoque sobre la enfermería y las habilidades que necesitan”.
Para el representante del Banco Mundial, una de las claves reside en adecuar las habilidades de las enfermeras a las necesidades que actualmente exige el mercado laboral y es que, en su opinión, en estos países existe un desequilibrio entre ambas. “No se ha estudiado lo suficiente el mercado y las habilidades de nuestras enfermeras hoy no coinciden exactamente con las que se demandan”. Tanto los países del continente africano como el resto de países en vías de desarrollo tienen que empezar a trabajar en ese sentido al igual se está haciendo en los países desarrollados, ha explicado Rogo. “Estamos intentando que exista un equilibrio entre lo que producimos, lo que necesitamos y lo que utilizamos”, ha subrayado.
Desde el Grupo de Salud de la Iniciativa del Banco Mundial Salud en África piden al Consejo Internacional de Enfermeras que intervenga y analice esta situación porque si algo tienen claro es que, a pesar del desempleo, la necesidad de enfermeras es creciente. “Las enfermeras siempre serán necesarias y la necesidad será siempre creciente y esto será así tanto en el mundo rico como en el pobre”, ha afirmado Rogo.
Un Comentario
Susan Quero
Lamentablemente no es sólo en ese país también en República Dominicana somos muy mal pagadas es horrible que aunque seas obtengas la licenciatura el estado te paga como si fuéramos auxiliares, realmente eso es algo que me desanima cada día más y aunque amo mi profesión también creo que haciendo otra cosas ganaría más y viviría mejor .