REDACCIÓN.- El próximo 4 de mayo arranca la tercera edición de las Jornadas Internacionales de Trabajo en Prevención, un encuentro que este año se centrará en los “Retos de la digitalización en prevención”.

En esta ocasión, el encuentro se ha adaptado a las circunstancias actuales de pandemia y, por ello, se celebrará de forma virtual.

Entre los objetivos de estas jornadas destacan el de promover un foro de reunión e intercambio de ideas abierto a todos los profesionales del ámbito socio-sanitario en el área de la prevención y difundir y promover la investigación en este campo.

Las jornadas van dirigidas tanto a enfermeras como a otros profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos…) y sociosanitarios (trabajadores sociales…) así como a investigadores, docentes y alumnos de Grado, Máster y Doctorado en las distintas disciplinas de Ciencias de la Salud. Asimismo, subrayan sus organizadores, está abierto a otros profesionales que por distintos motivos puedan estar interesados en la temática.

El encuentro, compuesto tanto por ponencias como por talleres, ha sido reconocido por su interés científico-sanitario por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

La primera de estas ponencias correrá a cargo de Jeremy Segrott, ex presidente y miembro de The European Society for Prevention Research (EUSPR), quien hablará de los “Desafíos de la digitalización”. Segrott, profesor titular en el Centro de Investigación de Ensayos y el Centro DECIPHer de la Universidad de Cardiff (Gales, Reino Unido), centra sus investigaciones en la evaluación de las intervenciones de promoción de la salud basadas en la paternidad, la familia y la escuela.

Al término de la intervención, tendrá lugar un primer taller dirigido a la “digitalización en la prevención de la ansiedad infantil” que correrá a cargo de Mirella Orgiles, catedrática del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Tras ese primer día, le seguirán nuevas ponencias y talleres los días 6, 12 y 14 de mayo. Dos de estos talleres serán impartidos por enfermeras, concretamente los de los días 6 y 12, a cargo de Trinidad Carrión Camacho, enfermera y profesora jubilada del Departamento de Enfermería de la Universidad de Málaga, y José Manuel Martínez Montilla, enfermero, máster en Nuevas tendencias asistenciales en ciencias de la salud y doctorado por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Maastricht.

Para más información sobre este encuentro e inscripciones puede visitarse su página web.