IRENE BALLESTEROS.- Cada día las enfermeras se enfrenta a diversas necesidades, problemas o preguntas de los pacientes. Las diferentes disciplinas que atienden en su entorno les ponen en el centro de los cuidados, siendo las principales gestoras de las necesidades de los pacientes. Este hecho, ha llevado al equipo de Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, de Madrid a apostar por la innovación en cuidados, así como por la implementación de cuidados excelentes basados en las últimas y mejores evidencias. Así han creado “Cuidar con Evidencia”, un proyecto enfermero que pretende incorporar la evidencia procedente de la investigación para visibilizar la profesionalidad, el compromiso y talento enfermero y aplicarlo a la práctica clínica, para así crear una cultura basada en el fomento de la práctica basada en la evidencia e incorporando la innovación en cuidados.
“La aplicación de la evidencia procedente de la investigación es necesaria y, para ello, es fundamental disponer de ella además de favorecer su difusión. Requiere compromiso por parte de los profesionales para buscar, seleccionar e implementar las evidencias a la práctica clínica, lo que conlleva un despliegue de actuaciones que precisan una valoración pre y posterior al cambio, que permitan conocer los resultados de las evidencias implementadas. El retraso en la transferencia de los resultados de la investigación a la práctica clínica habitual es lo que ha impulsado este proyecto”, afirma Almudena Santano, directora de enfermería y coordinadora de Humanización del Hospital Puerta de Hierro.
“Cuidar con Evidencia” nace en la Dirección de Enfermería, pero se coordina y desarrolla desde la Unidad de Investigación, Desarrollo e Investigación en Cuidados de Salud por Nuria de Argila, como enfermera responsable de Práctica Basada en la Evidencia (PBE) e Innovación en Cuidados y por Montse Solís, como supervisora responsable de PBE e Innovación en Cuidados.
Enfermera referente en evidencia en cuidados

Montse Solís y Nuria de Argila, responsables del proyecto
Estas enfermeras han visto que la necesidad de revisar e implementar las evidencias y la innovación en los cuidados es esencial. Por eso, el proceso que han iniciado parte de un análisis de la situación, seguido de un plan de actuación y ejecución, la valoración del proceso de implementación y, finalmente la evaluación posterior para obtener resultados de las mejoras conseguidas. Aquí, la enfermera responsable de PBE es quien asume el liderazgo. “La Función de la Enfermera Responsable de PBE es, sobre todo, facilitar la evidencia con agilidad por las unidades y junto con los equipos, creando una cultura basada en la búsqueda de la excelencia de los cuidados pero, sobre todo, brindar esa información y formación con protocolos, procedimientos, vídeos, píldoras formativas, infografías, etc. Y, sobre todo, fomentar esa cultura en todos los profesionales para ofrecer a los usuarios, pacientes y familia la mejor práctica basada en la evidencia. A mí, como enfermera con casi 35 años de experiencia asistencial, docente y en gestión, me ha preocupado siempre la variabilidad que pueda existir en los cuidados con una posible implicación directa en la seguridad para el paciente y la familia”, cuenta Nuria de Argila, enfermera responsable de Práctica Basada en la Evidencia (PBE). De todas estas acciones nace la figura de la enfermera referente en evidencia en cuidados, profesionales comprometidos en PBE que sirven como referencia para otros profesionales de esta área.
Transformación digital
Un aspecto importante dentro de “Cuidar con Evidencia” es la transformación e innovación digital. Estas enfermeras han detectado la importancia de aprovechar los recursos con los que ya cuenta el hospital para favorecer la difusión de las evidencias implementadas mediante la creación de infografías y píldoras formativas que se pondrán al servicio de los profesionales a través de la app Formación SanidadMadrid y con la colaboración de Formación Continuada. La app “ofrece la facilidad de compartir documentación, hacer encuestas, webinars… es un entorno en el que la información llega a todos los que estén registrados, que casi es el 100% de las enfermeras y de los profesionales del centro, con lo cual, el impacto es grande. Cuando hablamos de transformación digital nos referimos a provechar todo lo que suponga la captación de variabilidad en la práctica, pero intentando que sea mucho más dinámica su difusión porque hay que asumir que hay un cambio generacional sustancial y los profesionales ahora buscan la inmediatez de la información y para eso hay que buscar alternativas como estas”, cuenta Montse Solís, supervisora responsable de PBE e Innovación en Cuidados.
Además, han optado por la creación de un perfil en redes sociales donde se divulgará el desarrollo del proyecto y donde los propios profesionales serán los protagonistas y actores principales. “La creación del perfil en redes sociales ha sido muy importante porque para nosotros la comunicación es fundamental, sobre todo si se tiene en cuenta la falta de visibilidad del trabajo de las enfermeras. Este perfil va a publicar cada semana información sobre el proyecto y los pasos que vayamos dando para dar protagonismo al trabajo enfermero que ha demostrado esa inquietud y visibilizar así también su motivación y poner en valor su trabajo. Y, sobre todo, que quien nos vea y esté interesado, nos pueda contactar, para así poder trabajar en red y complementar conocimientos”, sigue la supervisora.
Con “Cuidar con Evidencia” las enfermeras pretenden visibilizar la profesionalidad, el compromiso, el talento, la motivación y el reconocimiento al gran trabajo que realizan los profesionales del Área de enfermería en el Hospital Puerta de Hierro, a la vez que impulsa un cambio cultural haciendo más factible la incorporación de la evidencia a la práctica clínica, un proyecto con el que “estamos muy motivados porque consiste en aunar los esfuerzos y desde el liderazgo de la dirección crear una cultura basada en la evidencia y buenas prácticas. La motivación es uno de nuestros grandes retos en este proyecto porque nuestro objetivo es crear cultura de equipo porque cada decisión que se toma cambia el rumbo en la salud del paciente”, concluye Solís.
3 Comentarios
Pilar Brea
ENHORABUENA. Las enfermeras de Puerta de Hierro siempre a la vanguardia! Extraordinario e interesante proyecto… Un orgullo y una satisfacción.
José Molina
El artículo me pareció muy interesante, sobre todo para aplicarlo en las escuelas de enfermería o facultades. Son las nuevas generaciones de estudiantes de enfermería, que deberán empaparse del estudio basado en la evidencia.
Gracias por el progreso en la profesión.
Carlos R. Lafuente
Soy Jubilado como enfermero y me interesa seguir conectado con toda información sobre lo que acontece a nuestra profesión. Gracias Saludos cordiales.
mi correo electrónico es:
charlieneco_1@hotmail.com