REDACCIÓN.- El Hospital Clínic-IDIBAPS ha presentado un caso excepcional de curación funcional del SIDA. Una paciente, después de la supresión del tratamiento antirretroviral, tiene un control absoluto de la replicación del VIH, mantenido durante más de 15 años, con carga viral indetectable y sin tomar medicación contra el virus.
El estudio se presentará en la Conferencia Mundial del SIDA 2022 y supone un avance enorme para seguir investigando por esta vía. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la forma más grave de la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Gracias a los avances en el tratamiento se ha logrado cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas.
Replicación viral
Aunque el tratamiento antirretroviral es efectivo para suprimir la replicación viral, el VIH persiste en los reservorios y se recupera después de suspender la terapia. Sin embargo, hay pocas personas, como los controladores postratamiento, que mantienen cargas virales indetectables sin tomar medicación, siendo un modelo realista para el cuidado funcional del VIH. Otros casos de curación están relacionados con el trasplante de médula ósea o en pacientes excepcionales que tienen virus defectuosos o factores genéticos asociados con una potente respuesta inmune al VIH de un tipo de linfocito, las células T CD8+, en los llamados controladores de élite.
Un caso único
El trabajo describe los mecanismos inmunológicos de una mujer controladora postratamiento que confieren un control absoluto de la replicación del VIH durante más de 15 años. La paciente fue diagnosticada en el estadio de infección aguda por el VIH y fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante 9 meses y diversas intervenciones inmunomoduladoras con la ciclosporina A, un inmunosupresor. «La paciente no tenía factores genéticos clásicos asociados con el control del VIH, no era una controladora de élite de la enfermedad y aún más, presentó una primoinfección grave, algo que no es habitual tampoco en los controladores postratamiento«, señala Josep M. Miró, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Clínic, jefe de grupo IDIBAPS y catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Investigadores
Además de él, la comunicación en el congreso la han liderado Núria Climent, investigadora del grupo Sida e infección por VIH del IDIBAPS, dirigido por Josep Mallolas; Juan Ambrosioni, médico de la Unidad de VIH del Hospital Clínic e investigador del grupo de Sida e Infección por VIH del IDIBAPS, y Sonsoles Sanchez-Palomino, investigadora del mismo grupo. Todos ellos son investigadores del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).