ÁNGEL M. GREGORIS.- Daniel González Andrés nació en Palencia, estudió enfermería en la Universidad de Valladolid y acaba de lograr el número 1 del EIR 2017-2018. Con 546 puntos en el examen, 13 más que la segunda clasificada, Daniel comienza ahora una nueva etapa, que le llevará hasta Valencia, lugar en el que tiene pensado formarse en la especialidad de Familiar y Comunitaria. El enfermero reconoce que en ningún momento se esperaba liderar la lista, pero se siente muy satisfecho. “Esto no se lo espera nadie y me sorprendió bastante cuando recibí la noticia. Lo que yo quería era obtener una plaza y poder elegir especialidad y hospital, pero es cierto que ser el número 1 me hace mucha ilusión”, afirma González.
Jornadas de estudio de ocho horas diarias, descansando sólo los domingos, ha sido la rutina del enfermero durante el último año. “Yo estudiaba hasta las 8 de la tarde porque, personalmente, no rindo después. También es verdad que he tenido la suerte de poder dedicarme plenamente a esto, rechazando contratos de verano para centrarme en el examen. No quería arriesgarme a no tener plaza y luego arrepentirme por haber estado trabajando”, destaca.
Daniel acepta que hay otras especialidades como la de matrona “mucho más atractivas porque están más ligadas al puesto de trabajo”. Aun así, elegirá Familiar y Comunitaria porque opina que “en algunas si no tienes esa vocación, es mejor no meterse”. No va a tener problemas a la hora de elegir porque durante el acto en el Ministerio de Sanidad tendrá 1.051 plazas (número total de plazas disponibles) a su disposición, pero, sin embargo, él tenía pensado un plan B por si el resultado no era tan bueno. “Salud Mental en Valencia o Pediatría en otra comunidad”, eran sus otras opciones.
Tras acabar la carrera, Daniel se empezó a formar en Emergencias Extrahospitalarias y tuvo contratos en centros de salud y en el Hospital de Burgos donde fue cogiendo experiencia. “Espero que estos dos años me enseñen a desenvolverme mejor en el medio hospitalario para poder ofrecer más como profesional porque creo que muchas veces a los recién graduados nos sueltan en un hospital, cada día en una planta y eso no son las condiciones ideales ni para el profesional ni para los pacientes”, recalca.
Por este motivo, el enfermero es un defensor acérrimo de las especialidades, “porque al final, aunque los enfermeros podemos movernos en diferentes ámbitos, necesitamos una preparación específica para afrontar diferentes sectores de la profesión”. Daniel estará hasta 2020 centrado en la especialización, pero ya tiene en mente cómo le gustaría que fuese su futuro. “Mi meta es tener un puesto fijo y estabilidad laboral, aunque ahora está complicado. Quiero aportar mi granito de arena en esta profesión y tampoco descarto la docencia”, puntualiza.
Deseo muchos éxitos y buenas experiencias en esta GRAN PROFESION
Enhorabuena!