DAVID RUIPÉREZ.- El conocido cantautor y compositor gaditano trabaja en su nuevo disco, que llegará previsiblemente a finales de año. Como tantas otras veces, no ha dudado en prestar su imagen y testimonio para una causa social, en este caso las personas que sufren asma, a través de la campaña “Que el asma no te pare”.

¿Por qué ha decidido sumarse a la campaña solidaria “Que el asma no te pare”?

Principalmente como personaje público, como músico, compositor e intérprete, creo que cuando te llaman para una iniciativa de este tipo para la concienciación e información de los ciudadanos siempre estoy muy abierto a participar. He colaborado con infinidad de causas, hace poco trabajaba con Aurora Beltrán en una canción para los riñones, para la esclerosis, cáncer, huesos de cristal… Al cabo del año hago muchos conciertos benéficos para asociaciones que necesitan de tu música para generar dinero y seguir trabajando.

[mom_video type=»youtube» id=»Lfq3xz0ocy0″]

¿Por qué volcarse esta vez con el asma?

Cuando me llamaron para esta campaña del asma me tocó muy de cerca, porque he tenido hasta hace poco un road manager con el que nos hemos hechos miles de kilómetros y cientos de pruebas de sonido. Es un chico joven, de 30 años, y con unas crisis asmáticas muy gordas que he podido observar de cerca y ver la angustia que experimenta esa persona. Eso es lo que me llevó a decir: “Contad conmigo para esta campaña”. Incluso he tenido que ir a la farmacia a comprarle su inhalador en esas crisis que le han dado conduciendo, durante las pruebas de sonido o al final de un concierto, en el camerino, cuando estás atendiendo a los fans. Creo que es muy importante el entorno del asmático para que haga una vida normal y que esa angustia que puedas tener aprendas a contralarla de alguna manera.

Tiene la mano accidentada, ¿qué le ha pasado?

Fue por mi pasión por el de-porte. Estoy muy enganchado a la bicicleta de montaña gracias a un grupo de amigos de Madrid que me han aficionado y no puedo estar cada semana sin hacerme 60 o 100 km. Fue en una bajada que controlaba porque la he bajado muchas veces y lo que sucedió es que se me fue el freno de delante y lo paré con la mano derecha y se me rompió la base del dedo índice. Me ha fastidiado mucho porque no sé cómo voy a estar tres o cuatro semanas sin tocar mi guitarra. Lo importante es curársela bien._DSC8123

¿Ha tenido algún problema de salud que le haya mantenido hospitalizado?

Estoy en la época de mi vida en que he superado esos precipicios en los que los desconciertos después de los conciertos suelen dominar la vida del artista. Mi vida matrimonial me ha salvado de ciertos entornos y ciertas historias que suelen rodear al músico y todo lo he dejado atrás. Me encuentro en el mejor momento de mi vida desde el punto de vista de la salud, incluso tengo tableta de abdominales. Me he enganchado al deporte, a la buena alimentación.. Llevar una vida ordenada te ayuda a tener la cabeza lúcida y no perder el norte.

¿Qué opinión le merecen los profesionales sanitarios por su relación con ellos, especialmente la enfermería?

Mis suegros son médicos, mi hermana estudió Enfermería. Las enfermeras tienen un don muy especial de sociabilidad, con un intelecto y sensibilidad que ayudan al paciente a estar más tranquilo y les quiero mandar un beso a todas. Que sigan siendo tan buenas profesionales y personas tan cercanas: eso es lo que puedo decir del mundo de la enfermería.

¿Cómo van las cosas en el terreno profesional?

Sigo de gira con el último disco hasta septiembre y a la vez grabando nuevo álbum. Me gusta exprimir los discos en directo, y hacer este tipo de giras en un formato muy acústico, muy cercano. Después del verano esperamos sacar este nuevo disco de cara a la Navidad y en 2016 volver a la carretera.