ALICIA ALMENDROS.- El análisis de la situación de la enfermería ha ido más allá de nuestras fronteras. El eurodiputado, Nicolás González, ha aprovechado la jornada organizada por el Consejo General de Enfermería para abordar cómo la labor de las enfermeras en nuestro país pasa muchas veces desapercibida. “Somos muchas profesionales de enfermería y en cierta medida tenemos una invisibilidad no sólo en la gestión pública si no también en puestos de relevancia tanto en el sector público como en el sector empresarial y desde luego también en la política. Es hora de que tomemos la alternativa y salgamos con ganas, pero también siendo conscientes de todo lo que llevamos dentro porque tenemos capacidad no sólo de cuidar sino también de gestionar y poner en marcha iniciativas de relevancia. Además, sabemos colaborar con la sociedad como ninguna otra profesión”, ha expuesto González.

Un paso más allá

El eurodiputado ha insistido en que la enfermería y la gestión enfermera tienen ante sí fortalezas y oportunidades que deben aprovechar para que su voz se tenga en cuenta más allá de los hospitales o centros de salud: “Falta decidirse y echarse para delante. Es cierto que los estudios de enfermería tardaron mucho en llegar y en cierta medida a veces desde la sociedad se nos ve como una profesión menor. También es cuestión de género. Hubo un techo de cristal durante muchos años, porque la enfermería es una profesión mayoritariamente femenina y creo que es el momento ir hacia delante y no tener miedo”.

Un futuro cada vez más cercano en el que sólo faltaría un último paso. “Desde las políticas públicas no siempre se nos consideró como gestores. Nuestra profesión hace gestión todos los días y desde luego la enfermería está totalmente ligada a la salud pública y a las políticas públicas. Por tanto, falta perder el miedo y dar ese paso hacia delante”, ha puntualizado el eurodiputado enfermero.