Sobre el autor

19 Comentarios

  1. 13

    Belen

    Mi hija después de administrarle la vacuna desarrolló una enfermedad auto inmune que se llama histiocitosis no x
    Nos dijeron que no podía ser la vacuna, le administramos la segunda dosis y tuvo un brote de esta enfermedad…..

    Responder
  2. 12

    Yo

    Tengo 25 años, me deberia poner la vacuna ?

    Responder
  3. 11

    Adriana

    No es una buena vacuna.Mi sobrino de 3 meses cogio meningitis al dia siguiente de vacunarle con el bexero .Hoy dia lleva 15 dias en el hospital .

    Responder
  4. 10

    VÍCTOR

    Qu¨´e lástima leer todo estos comentarios !!!En Cuba l vacuna antimeningococica b está incluida de forma obligatoriay gratuita en el calendario de vacunación,es una vacuna d producción nacional de provada efectividad desde los años 80 en cuba la incidencia de meningitis B era elevada y en los años actuales apenas 3 casosporaño a nivel nacional.
    sé ha hecho estudios comparativos entre la vacuna bexero y la cubana demostrando esta última ser mucho más eficaz y efectiva.Y PARA MÁS INFORMACIÓN NO FUÉ INGLATERRA ,SINO CUBA QUIÉN POR PRIMERA VEZ CREA ESTA VACUNA….ASÍ QUE A VACUNAR A SUS NIÑOS…

    Responder
  5. 9

    Maria

    Tengo dos niños y aclaró de antemano que estoy a favor de vacunarles, he pagado incluso por la del neumococo y un hermano mío enfermó de meningitis ( a mi hermano no le atacó esta bacteria en si sino que una amigdalitis encontró la forma de llegar a sus meninges), pero en este caso veo más alarma social que necesidad real, entre otras cosas porque no hay un estudio clínico que corrobore su eficacia, el precio es absolutamente desorbitado y la comunidad médica está dividida. Esta vacuna parece estar pensada más para tranquilizar a los padres que para proteger a nuestros hijos.

    Responder
  6. 8

    Oscar

    Soy médico y no recomiendo la vacuna, considero que se ha manipulado a la gente a través de una campaña de marketing y asustando con la palabra «meningitis».
    La meningitis B tiene una baja incidencia: 0,77 cada 100.000 niños, pero, claro «¿y si le toca a mi hijo?», sin embargo, la meningitis tuberculosa tiene una incidencia entre 0,30 y 0,50 cada 100.000 niños, pero nadie se pregunta «¿y si le toca a mi hijo?».
    En España no se vacuna para tuberculosis, no se considera necesario. Pero España y Portugal son los países con tasas más altas de tuberculosis en Europa.
    ¿Cuánto cuesta la vacuna para TBC? Respuesta: 1 euro.

    Responder
  7. 7

    Vanya

    Yo se la pondre a mi hijo,asi por lo menos estare mas tranquila

    Responder
  8. 6

    alex

    EL primer país en incluir la vacuna contra esta enfermedad no es reino unido Cuba o hace des de hace 30 años, porque no se importa la vacuna desde cuba que incluso se usa en estados unidos.

    Responder
  9. 5

    gc.

    Me parece que tiene mas ventajas q desventajas. Y si no es 100% efectiva lo será seguro mas q otro q no lo tenga.
    Seguro q se aprovechan muchos del miedo de los padres. Pero con tantas formas de ser de personas q no vacunan ni las recomendadas en los calendarios no me la juego de que mi hija en el patio del cole jugando con
    todos corra el mismo riesgo

    Responder
  10. 4

    montserrat

    Yo estoy hecha un lio…tengo dos ñiñas y no se si ponerselas o no.Lo que veo muy injusto es que habrá familias que no las puedan pagar y por ese motivo no las pongas..deberían subvencionarlas el gobierno

    Responder
  11. 3

    Raquel

    Bueno, que se las pongan TODAS ellos, no.
    Que muchos padres por pura ignorancia no vacunan a sus hijos y luego… a llorar en el funeral

    Responder
    1. 3.1

      AB

      Bastante cruel el comentario, supongo que ya no mueren vacunados. Hoy en día con la globalización es imposible la erradicación total de nada. Y no creas que por estar vacunado de ciertas cepas estas divinamente protegido al 100%, su efectividad es porcentual, parcial. Al final es todo un cúmulo de factores, de prevención fallida, de casualidades ineludibles y a veces, porque no, un poco de mala suerte…es la vida.

      No hagas carta de la muerte por perdida y el dolor a nadie.

      Pide responsabilidades a las farmaceúticas en su búsqueda de negocio por sembrar la desconfianza, y no sin motivo, de un buen avance ´para la humanidad como ha supuesto las vacunas.

      Responder
    2. 3.2

      beljim.bj@gmail.com

      Bueno… lo fácil es seguir la corriente. Lo difícil discernir, hay tanta manipulación y negocio…

      Responder
  12. 2

    Arturo

    Es decir, el estudio lo están realizando a base de administrar la vacuna, así, a pelo… Resulta tremendamente sospechoso que sólo un laboratorio la comercialice, resulta abusivo el precio venta público que tiene para una familia media (no sigamos para familias con dificultades) y resulta muy penoso que se extienda su uso jugando con algo tan cruel como el miedo de los padres.
    Si esta vacuna es tan eficaz e interesante, que se incluya en los calendarios vacunales. O estamos frente a otro negocio?…

    Responder
  13. 1

    laura

    Es todo una patraña de los mas sinvergüenzas del planeta
    Laboratorios farmacéuticos
    Que se las pongan ellos todas

    Responder
    1. 1.1

      Sole

      Si hubieras visto cómo este germen se comía los brazos y piernas de tu hijo durante los 6 meses de ingreso, mil curas en quirófano para injertarle trozos de piel … etc… te la pondrías tú y toda tu familia.

      Responder
    2. 1.2

      Adan

      Deberías consultar las epidemiologías de las enfermedades infectocontagiosas. Concretamente los datos de mortalidad, entonces planteate ese tipo de comentarios

      Responder
    3. 1.3

      rocio

      si ese comentario va sobre una postura antivacunas es acientifico he irresponsable, esto es un foro profesional, aunque es cierto que el interes comercial es lo que mueve a las farmaceuticas.

      Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO