ÁNGEL M. GREGORIS.- Mostrar el cambio que ha vivido la Salud Mental a lo largo de los últimos 55 años es el objetivo de la exposición fotográfica Del horror a la vida. Imágenes de 50 años de historia de la Salud mental en Málaga, que se puede visitar en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga.

La muestra recoge testimonios gráficos de dos etapas muy diferentes de la historia de la Salud Mental en la ciudad. En primer lugar, se expone lo que aconteció entre los años 1960 y 1984 y, por último, desde 1985 hasta el día de hoy.

Esta distinción surge debido a que en 1986 la Ley General de Sanidad puso en marcha una reforma psiquiátrica que equiparaba a España con lo que ya se hacía en otros países europeos. Con esta norma, las personas con enfermedad mental pasaban a ser iguales que el resto de la población que necesitaba servicios sanitarios o sociales. En esta misma norma se incidía en que “se desarrollarán, en el ámbito comunitario, los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para su adecuada atención integral”. Lo que se conoció como “el cierre de manicomios” supuso un cambio en la vida de miles de españoles.

Ahora, con un cambio radical en los instrumentos y en los recursos usados para tratar a estos pacientes, Málaga muestra decenas de fotografías en las que se puede ver la transformación. “Queremos informar a la sociedad y que vean los dispositivos que había en aquella época y los que hay ahora. Es importante que la gente conocer la evolución positiva que ha tenido la Salud Mental en esta ciudad”, explica Miguel Acosta, presidente de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afenes).

Acosta resalta que la exposición está integrada por fotografías de Miguel Ángel Rubio, “un amigo enfermero muy aficionado a la fotografía”, y archivos procedentes del Colegio de Enfermería de Málaga.

“Esta es una forma de enseñar lo que algunos enfermos tenían que sufrir antiguamente y, por suerte, lo que ha cambiado actualmente”, subraya Acosta.

La muestra puede visitarse de forma gratuita hasta el próximo 29 de febrero de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00.