GEMA ROMERO.- El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una nueva aplicación para que los aspirantes a las plazas de formación sanitaria especializada (FSE) tengan mayor información sobre las vacantes disponibles en el momento de la elección. Sin embargo, ya desde los primeros momentos desde FSE Unida, que agrupa a los aspirantes de las siete profesiones sanitarias que optan a estas plazas, están denunciando en su cuenta de Twitter que “parece ser que todo el mundo puede acceder a todas las solicitudes tramitadas y firmadas electrónicamente y averiguar qué plazas se han solicitado”, lo que a su juicio podría vulnerar la ley de protección de datos. De hecho, ante la primera adjudicación que va a realizar mañana viernes, de todas las titulaciones excepto EIR y MIR, desde FSE Unida han solicitado medidas cautelares contra la resolución del DGOP en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Sin embargo, según explicaba el Ministerio en un comunicado, tras introducir su número de orden y seleccionando una serie de filtros, los aspirantes pueden disponer de estadísticas que les permitirán estudiar las posibilidades de que les asigne la plaza que desean en base a las preferencias de quienes ya han firmado una selección telemática, totalmente anonimizadas.
Según Sanidad, el sistema devuelve un listado de plazas que cumplen con los criterios seleccionados, incluyendo hasta el centro deseado. La aplicación informa al solicitante de cuántos aspirantes con número de orden inferior al suyo han elegido cada plaza, así como el detalle de qué prioridad han asignado éstos a la plaza, por rango de orden. Adicionalmente, se muestra el grado de fiabilidad de la información mostrada, en función del número de aspirantes que hayan firmado una solicitud.
Pero para FSE Unida “el código HTML de la web SIMULE de Sanidad permite ver qué números de orden (personas con nombre y apellidos) tienen como primera opción una plaza específica en un hospital”, señalan en redes sociales. Algo que han comprobado en primera persona algunos aspirantes.
🔴 IMPORTANTE | Se han FILTRADO las preferencias incluidas en las listas tramitadas, de TODAS las FSE. Podemos estar ante un presunto INCUMPLIMIENTO de la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS. Estamos consultando actualmente con gabinete jurídico e iremos ampliando información.
— FSEunida (@FSEunida) June 9, 2021
Confirmo de primera mano que al ministerio se le han filtrado los números de orden y las preferencias de hospital, pero es un poco más complicado… Os lo explico ⬇
— Avetis (@decubitoputino) June 9, 2021
Cambios en el proceso
Este nuevo portal es una de las mejoras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad a los representantes de los futuros residentes tras la reunión del pasado martes, que se extendió durante más de diez horas y se solapó con una manifestación de los aspirantes por las calles de Madrid para reclamar una elección en tiempo real.
Además, el proceso de adjudicación de los aspirantes comenzará el próximo 15 de junio (para enfermería) y el 21 de junio (para medicina) y se llevará a cabo en turnos de 400 aspirantes por día, que podrán escoger entre las plazas disponibles tras la elección del turno anterior.
El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a que todas las incidencias comunicadas por los aspirantes durante cada sesión quedarán resueltas antes de la adjudicación de la siguiente. Desde el comiendo del plazo de elección, se han comunicado 3.288 incidencias, de las que se han resuelto el 96 por ciento, según Sanidad.
El Ministerio recuerda, igualmente que, si fuera necesario, se retrasaría el periodo de elección y adjudicación de las siguientes sesiones y, consiguientemente, podría requerirse retrasar la fecha de incorporación. Debido al nuevo sistema de adjudicación por turnos, dicha fecha de incorporación se fija ahora para todos los aspirantes entre el 16 y el 19 de julio.
Reunión con el Foro de las Profesiones
Estos cambios en el sistema de elección, adoptados de forma unilateral por el Ministerio tal y como recuerdan desde FSE Unida, también han sido presentados tanto al Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al Ministerio de Sanidad con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, así como al Foro de las Profesiones, donde están representados médicos, enfermeros y farmacéuticos.
Para José Luis Cobos, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, presente en la reunión de las profesiones, “pese a los problemas, se agradece el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Sanidad para lograr una solución que permita a los futuros especialistas contar con las máximas garantías posibles en este proceso, que es lo que deseamos desde el consejo de enfermería”. Además, de cara al próximo año, “emplazamos al Ministerio a que empiece a trabajar desde ya con el foro de las profesiones en un sistema que permita la elección de plazas en tiempo real, tal y como solicitan los aspirantes”, ha señalado Cobos.