REDACCIÓN.- Investigadores de la rama de Medicina de la Universidad de Texas y la empresa farmacéutica Tekmira han desarrollado con éxito un tratamiento que actúa eficazmente contra una de las cepas del virus ébola hasta tres días después del contagio.
Los resultados del estudio, publicados en el último número de la prestigiosa revista Nature, demuestran que el tratamiento es el primero en mostrarse efectivo frente a la cepa Makona del virus ébola en animales que fueron infectados con el virus y mostraron síntomas de la enfermedad.
El tratamiento está basado en el uso de la secuencia de una cadena corta específica de ADN, diseñada para interferir con el virus ébola y neutralizarlo. “Hemos adaptado el procedimiento para atacar el brote de la cepa Makona del virus ébola”, explicó Thomas Geisbert, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Texas. “Pudimos proteger a todos nuestros primates no humanos contra la infección de la cepa letal del virus ébola al iniciar el tratamiento tres días después de la infección. En ese punto, los infectados mostraban síntomas clínicos de enfermedad y presentaban niveles significativos del virus en la sangre”.
Aunque todos los animales infectados mostraron signos de enfermedad avanzada, aquellos que recibieron el tratamiento mostraron síntomas más leves y se recuperaron por completo. Los no tratados sucumbieron a la enfermedad entre los días ocho y nueve.
El nuevo tratamiento también podría servir para proteger contra las disfunciones del hígado y del riñón y los desórdenes de la sangre que se derivan de la infección por ébola, lo cual va más allá de mejorar los ratios de supervivencia y el control de los niveles de virus en sangre.
“Este estudio demuestra que podemos adaptar de manera rápida y con precisión nuestra tecnología de ADN para atacar las secuencias genéticas que surjan a raíz de los nuevos brotes del virus”, explicó Mark Murray, presidente de la farmacéutica Tekmira.
El nuevo tratamiento está siendo evaluado actualmente en pacientes infectados por ébola en Sierra Leona.