GEMA ROMERO.- La prevención de la violencia de género ha de empezar desde las aulas y cada vez a edades más tempranas, pues se ha demostrado que la violencia contra las mujeres tampoco es una cuestión de edad y que progresivamente aparecen más casos de chicos jóvenes que ejercen violencia y de chicas jóvenes que la sufren. Por ello, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre, las consejerías de Sanidad y Educación de Murcia han elaborado un material informativo que podrá ser abordado en forma de Unidad Didáctica en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para prevenir la violencia de género en las aulas.
Su objetivo es “Prevenir la violencia de género en la población joven y adolescente a través de la sensibilización en igualdad de derechos de ambos sexos, la reflexión sobre las falsas creencias que sustentan el concepto de amor, la potenciación de habilidades de resolución pacífica de los conflictos y la capacitación para detectar e identificar cualquier tipo de maltrato» Para Verónica López, directora de Política Social su principal cometido «es que los adolescentes puedan reflexionar sobre los mitos del amor romántico y que sean conscientes del peligro de las redes sociales si se convierten en herramienta de control y presión a la pareja».
Por su parte, la directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad indicó que “trabajamos por dar una formación integral a los alumnos, desarrollando sus habilidades sociales y contribuyendo a que desarrollen el pensamiento crítico”.
Esta iniciativa está enmarcada en las actuaciones desarrolladas desde la Dirección General de Política Social para educar, sensibilizar y evitar posibles casos de violencia de género entre los adolescentes, así como para informar y ofrecer recursos especializados a aquellas mujeres y jóvenes víctimas de violencia de género.
Disponible en Internet
Aquellos docentes de ESO que quieran incorporar actividades en este ámbito a su práctica habitual podrán disponer de este material a través del portal http://violenciadegenero.carm.es/inicio/index.html, en el apartado ‘Sensibilización y Prevención’.
El material aglutina datos e información sobre conductas que podrían ser un síntoma de una relación de pareja tóxica o de maltrato, de tal manera que los adolescentes dispongan de claves para detectar comportamientos que no deben hacer o que no deben consentir en sus relaciones.
También se aportan una serie de números de teléfono a los que pueden llamar para contactar con alguno de los recursos especializados en el abordaje de la violencia de género cuando existe sospecha de maltrato.