REDACCIÓN/EUROPA PRESS.- La Consejería de Salud de la Generalitat ha detectado la aparición de casos neurológicos agudos por enterovirus en menores de seis años en Cataluña, según ha informado el departamento en un comunicado. «Hoy en día se han detectado una cuarentena de casos, la gran mayoría de los cuales han evolucionado favorablemente», ha asegurado la Consejería.

Sin embargo, nueve de la cuarentena de casos han requerido el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ha explicado este miércoles el consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comin. En una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, ha asegurado que, «excepto un par» con pronóstico reservado, el resto de casos ha seguido un curso clínico favorable y ha evolucionado de forma positiva.

Comín ha asegurado que solo uno de la cuarentena de casos está confirmado que tenga el enterovirus D68, ligado a complicaciones clínicas importantes, y que en el resto los laboratorios dicen que en un 99% no tienen este virus.

Ha explicado que los primeros casos se detectaron en febrero, pero que ha sido a finales de abril y principios de mayo cuando se ha identificado una cantidad de casos superior, hecho que ha motivado la activación de un protocolo especial. Se ha establecido una mesa de seguimiento, liderada por Vall d’Hebron, que ha establecido las medidas a seguir y que ha hecho que el sistema de salud extreme la vigilancia, y Comín ha asegurado que la preocupación de los médicos es que el enterovirus no derive en encefalitis.

Comín ha hecho un llamamiento a «bajar la alarma» y ha pedido a los padres que cuando observen una sintomatología asociada a virus lleven a sus hijos al pediatra y se extremen las medidas de higiene, recordando que este tipo se transmite por contacto y vía respiratoria.

Refuerzo de la vigilancia

A raíz de estos casos, el departamento ha reforzado la vigilancia y los protocolos clínicos en toda la red asistencial.

Los enterovirus son habituales en esta época del año, pero esta vez «se han detectado episodios más graves que han evolucionado clínicamente con alteraciones neurológicas».

Ante esta situación, Salud ha pedido emplear las medidas higiénicas habituales, como por ejemplo lavarse con agua y jabón; y consultar al pediatra en caso de que el niño presente somnolencia, decaimiento, temblores y otros síntomas neurológicos acompañados de fiebre.

Los protocolos clínicos han sido elaborados por una mesa de seguimiento formada por expertos de diversas especialidades coordinados por la Conselleria de Salud.