DAVID RUIPÉREZ.- El Hospital Universitario Infanta Sofía y el Hospital Universitario del Henares –ambos en Madrid- han implantado un nuevo sistema de diálisis peritoneal automatizada, liderado por la enfermería, que permite la gestión remota del paciente con enfermedad renal crónica avanzada. Mediante una plataforma de conectividad web Sharesource, el nuevo dispositivo, HomeChoiceClaria, permite que el profesional sanitario obtenga información de forma remota sobre la enfermedad renal crónica de su paciente y adecuar el tratamiento sin que el paciente acuda al hospital.
“Para las enfermeras supone varias ventajas. Tenemos acceso inmediato a la información, lo que nos permite controlar los tratamientos e intervenir si fuera necesario. El dispositivo incorpora una pantalla más grande, con letras más legibles y sin mensajes alternantes, lo que facilita el entrenamiento a los pacientes. Por otra parte, las alertas visuales y gráficas nos permiten un seguimiento más eficiente del paciente y, en general, anticiparnos a los problemas”, explica Alicia Gómez, supervisora de enfermería de la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario del Henares.
En el caso del Hospital Infanta Sofía este nuevo avance supone una ampliación respecto a la comunicación a distancia con los datos clínicos de los pacientes de diálisis peritoneal ya que, en la actualidad, el Servicio de Nefrología dispone de un sistema de telemonitorización que disminuye el número de visitas en consulta, evitando así el desplazamiento a estos pacientes y permitiendo actuaciones médicas ante determinadas alarmas.
Gómez, asegura que, en el seno de este programa, “el papel de la enfermería es igual de importante que en el programa de diálisis domiciliaria, es la entrenadora principal del paciente y entorno familiar; gracias a este dispositivo nos permite dar soporte inmediato en caso de que el paciente lo necesite”.
Desde el centro hospitalario recuerdan que la diálisis peritoneal utiliza una fina membrana abdominal, el peritoneo, como filtro natural para eliminar los productos tóxicos acumulados en el organismo y no eliminados por los riñones por estar enfermos. En los últimos años, gracias a un mayor esfuerzo en la educación de los pacientes y a la mayor implicación de estos en la elección de su tratamiento, el porcentaje de utilización de esta modalidad ha ido en aumento
Cuales son las medidas mas efectivas para prevenir peritonitis en Dialisis Peritoneal?