RAQUEL GONZÁLEZ.- Con motivo del Año Nuevo, Diario Enfermero ha preparado un informativo muy especial. Repasamos aquí algunos temas elegidos para esta edición.
En primer lugar, conoceremos a la enfermera norteamericana Julie-Smith Centeno y a su hijo Christian que, recientemente, han visitado España para apoyar la creación de la “Asociación de Familias con Síndrome de Potocki-Lupski” (PTLS), una enfermedad ultra rara de la que Christian fue diagnosticado con apenas cuatro años, convirtiéndose así en uno de los primeros casos conocidos en el mundo. En 2012, su madre creaba la Fundación Americana del PTLS. Hoy, ayuda a familias de todo el mundo afectadas por PTLS y Christian, a punto de cumplir los treinta, se ha convertido en el mejor embajador de este síndrome.
Vistamos también el comedor terapéutico del Hospital Clínico San Carlos al que cuatro días por semana acuden pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. En su mayoría se trata de chicas muy jóvenes, en ocasiones, con algún problema de la personalidad añadido y dificultades para gestionar sus emociones. La enfermería es fundamental para ayudar a estas chicas a normalizar su relación con la comida.
Los niños con trasplante multivisceral, fallo intestinal y/o nutrición parenteral pasan largas temporadas ingresados en el hospital, también durante las fiestas navideñas. Nos acercamos a conocer a algunos de estos niños que se encuentran en el Hospital La Paz.
Las fotos seleccionadas en la primera edición del Premio Fotoenfermería son ahora motivo de una exposición itinerante que ha comenzado su muestra en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y que podrá visitarse hasta el próximo 20 de enero.
Jugar es fundamental para el desarrollo físico y emocional del niño. Contribuye a la construcción de su identidad, autoestima y personalidad. Permite fomentar valores como la solidaridad y, además, les distrae y les relaja. Según el juego, también se fomenta la actividad física y ayuda así a la prevención de enfermedades. Sin embargo, lo positivo del juego puede tornarse en negativo si no elegimos los juguetes adecuadamente o caemos en el error de regalar en exceso. Desde la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental nos dan las claves para acertar con la Carta a los Reyes Magos.
Esta edición especial concluye con la visita a algunos de los belenes que estos días se exponen en distintos hospitales. En muchos casos, estos son fruto del trabajo de la enfermería que junto a otros compañeros del hospital e incluso a los propios pacientes han querido que quienes visitan en estas fechas los centros sanitarios puedan disfrutar también del espíritu de la Navidad.
¡Feliz Año Nuevo!