ÁNGEL M. GREGORIS.- La tercera edición de los Premios Admirables ya tienen ganadores y la enfermería tiene, una vez más, un gran protagonismo en estos galardones, que reconocen la trayectoria profesional y personal de profesionales de diversos ámbitos. Enfermeras, médicos, farmacéuticos e investigadores han sido premiados en una gala celebrada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid.

Más de 500 personas acudieron al acto, donde también se celebraba el 31º aniversario de Diario Médico. Para el Consejo General de Enfermería, es un completo orgullo que la profesión sea reconocida en premios de esta índole, que ponen de relevancia que las enfermeras y enfermeros tienen mucho que aportar al sistema de salud y deben estar presentes en todos los niveles asistenciales y de decisión.

Nivel altísimo

“Ha sido muy difícil elegir este año porque los candidatos preseleccionados tenían un nivel altísimo en diferentes ámbitos. La verdad es que es un orgullo como enfermero haber formado parte de este jurado y haber valorado la labor que han hecho todos los compañeros. Los ganadores son excelentes y admirables, y representan muy bien lo que es hoy en día la profesión enfermera; una profesión con ciencia, autónoma, que trabaja en equipos multidisciplinares y que aporta un grandísimo valor a la sanidad de nuestro país”, ha destacado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería y miembro del jurado de los premios.

En la categoría de enfermería, ha sido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, el encargado de hacer la entrega de los trofeos a Pilar Serrano, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) y directora de “Metas de Enfermería”; María José Menor, subdirectora de Humanización y Atención al Ciudadano del Área Sanitaria Santiago de Compostela- Barbanza, y Jorge Mínguez, enfermero de Atención Primaria jubilado, anteriormente profesor de salud comunitaria en la Escuela de Enfermería de La Rioja.

Jurado

Un jurado formado por representantes de toda la Sanidad eligió a los ganadores entre los finalistas, que a su vez fueron decididos durante los últimos meses por los lectores de Diario Médico – Correo Farmacéutico.

Chari Serrano, directora de negocio en el Área de salud de Unidad Editorial, ha apuntado que la enfermera es un agente clave en el sistema sanitario y por eso no han faltado en estos premios. “Tienen el mismo lugar, criterio y valoración que el resto de las categorías”, ha puntualizado.

Por su parte, Pilar Serrano ha manifestado que espera que este premio reconozca su deseo de que la enfermera esté en todos los ámbitos y no sólo en lo asistencial y clínico. “Tenemos que estar en el ámbito de la gestión, investigación, docencia y debemos ser una figura con liderazgo para transformar el Sistema Nacional de salud y los cuidados a toda la población”, ha subrayado.

Luchar contra la pandemia

Jorge Mínguez ha querido compartir este premio, que es personal, con todos sus compañeros que, a lo largo de toda la vida, pero más aún estos últimos años, han estado ahí para luchar contra la pandemia.

Asimismo, María José Menor ha destacado que la enfermería debe seguir avanzando: “Hay que reconocer más a la profesión, las enfermeras debemos decir en voz alta que somos enfermeras, doctoras, investigadoras, profesoras de universidad, también somos asistenciales y somos facultativas”.

La gala también sirvió para dar la bienvenida al nuevo director de Diario Médico, Daniel Aparicio, que puso en valor el trabajo de todos los premiados, cuyo esfuerzo y talento han marcado un momento en la sanidad.

De izquierda a derecha: María José Menor, subdirectora de Humanización y Atención al Ciudadano del Área Sanitaria Santiago de Compostela- Barbanza; Jorge Mínguez, enfermero de Atención Primaria jubilado, anteriormente profesor de salud comunitaria en la Escuela de Enfermería de La Rioja; Pilar Serrano, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y  directora de la revista Metas de Enfermería, y Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.