REDACCIÓN.- Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia han publicado un estudio que revela la existencia de una notable heterogeneidad en la dotación de desfibriladores externos semiautomáticos fuera del ámbito sanitario entre las comunidades autónomas de España. El estudio, realizado entre diciembre de 2021 y enero de 2022, comparó las legislaciones autonómicas respecto a la obligatoriedad de instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario y el número de desfibriladores registrados en 15 comunidades autónomas. En él registraron diferencias significativas en la dotación de desfibriladores entre comunidades autónomas en España.
Los resultados muestran que el número de desfibriladores varía significativamente entre las comunidades, oscilando entre 35 y 126 por cada 100.000 habitantes. Madrid y Cataluña destacan como las comunidades con mayor densidad de desfibriladores, frente a Asturias, que dispone de una menor dotación de dispositivos por 100.000 habitantes. A nivel global, se observaron diferencias notables entre las comunidades con obligatoriedad de instalación de desfibriladores y las que no, con 92,1 desfibriladores por 100.000 habitantes en las primeras, frente a 57,8 en las segundas.
La desfibrilación precoz es una intervención crucial para el pronóstico de una parada cardiaca. Por lo tanto, la diversidad en la dotación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario, que parece estar relacionada con la diversidad legislativa respecto a la obligatoriedad de instalación, podría tener implicaciones significativas en la supervivencia y el pronóstico de las personas que sufren paradas cardiacas fuera del ámbito sanitario.
El estudio, publicado en Journal of Healthcare Quality Research, concluye subrayando la necesidad de abordar esta heterogeneidad y considerar la implementación de legislación que obligue la instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario en todas las comunidades autónomas, para garantizar una respuesta más efectiva y uniforme ante las emergencias cardiacas en todo el territorio español.