REDACCIÓN.- Tras la sentencia de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que impide a las enfermeras y enfermeros dirigir centros de salud de Primaria, el Colegio de Enfermería de Cáceres ha decidido personarse en la causa para defender los derechos de los profesionales afectados por el fallo. El colegio, con el respaldo a nivel nacional del Consejo General de Enfermería de España, opina que esta sentencia afecta a enfermeras y enfermeros que están haciendo un excelente trabajo de gestión en los centros sanitarios y que impedirles ejercer las responsabilidades para las que se han formado y desempeñan con diligencia perjudica a todo el sistema sanitario extremeño y, como consecuencia, a los propios pacientes. Así, el Colegio de Enfermería de Cáceres se persona en la causa que dirime si las enfermeras pueden dirigir centros sanitarios.
El fallo del TSJEx llega a raíz de una denuncia del Sindicato Médico de Extremadura argumentada con una situación que ya de por sí es injusta y discriminatoria, como es la pertenencia de los profesionales de Enfermería al grupo A2 de la Administración.
El Colegio de Enfermería de Cáceres expresa su total solidaridad con los compañeros y compañeras cuyo trabajo peligra y tratará por todos los medios de revertir la situación en los Tribunales personándose en la causa. En contacto permanente con el Consejo General y con los enfermeros y enfermeras afectadas, se trabaja en todos los frentes posibles. La incongruencia del veto a las enfermeras en la dirección y subdirección de los centros ha llevado incluso al propio Servicio Extremeño de Salud a recurrir la sentencia, ya que desde la Junta consideran que la gestión enfermera de los mismos ha sido “eficiente”.
“Desde el Colegio valoramos la eficiente y extraordinaria labor que vienen realizando las enfermeras y enfermeros en estos puestos de gestión. Utilizaremos los recursos jurídicos, legales y administrativos en defensa de la profesión en el presente y su consolidación en el futuro. Vamos a hacer todo lo posible para revertir una situación injusta e inconcebible en el año 2024. Hay consejeras de Sanidad enfermeras en España, la máxima responsable del sistema sanitario de una región, la ministra de Sanidad bien podría ser enfermera sin ningún obstáculo, pero ¿coordinar o dirigir un centro de salud sólo puede hacerlo un médico? Creo que es una concepción del pasado”, asegura la presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, también vicepresidenta del Consejo General de Enfermería de España.