EUROPA PRESS /REDACCIÓN.- La neumonía es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus y hongos, pueden causarla. Ahora, un grupo español de Neumoexpertos ha desarrollado la aplicación ‘Neumorisk‘ que calcula el riesgo individual de padecer neumonía analizando 25 factores de riesgo y hábitos de vida para posteriormente estratificarlos según edad y sexo, con el objetivo de reducirlo, según explica Irene Rivero, pediatra del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
El resultado del riesgo individual se obtiene tras realizar el test de la herramienta, donde en un primer lugar se debe elegir entre el perfil de paciente o médico, pues esta aplicación esta dirigida a ambos, y es gratuita.
Una vez elegido, se deberán responder a 25 preguntas correspondientes con los siguientes factores de riesgo: sexo; edad; provincia; enfermedad pulmonar; diabetes; hepatitis crónica o cirrosis; enfermedad cardiaca; insuficiencia renal crónica; alteraciones del metabolismo; patologías de las articulaciones; anemia; enfermedades mentales; depresión; salud bucodental; dificultad para tragar; VIH; desnutrición, consumo de alcohol y tabaco y situación social.
Estos tienen un valor diferente, por lo que el resultado se hace usando algoritmos matemáticos. En este sentido, el calculo no se basa sobre diez, sino en una escala que parte de 0, es decir, el resultado que salga es «su riesgo de padecer neumonía X veces mayor de una persona de su misma edad y sexo sin antecedentes», según ha explicado Rivera en la presentación. Igualmente, si el resultado es mayor de 2 se debe comenzar a tomar precauciones, según Gil.
De igual modo, los valores varían según el sexo, pues entre las mujeres factores como el asma son más comunes, en los hombres prevalece el alcohol, bronquitis y epoc, pues la neumonía incide más en ellos, sobre todo en mayores de 65 años, según el doctor Gil, que se ha basado en los datos obtenidos por el estudio de ‘Prevalencia de incidencia y factores de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en adultos en atención primaria en España (proyecto NEUMO-ES-RISK’, el cual ha ayudado a desarrollar este herramienta.
Asimismo, la aplicación intenta concienciar sobre la prevención para reducir el riesgo de esta patología, pues se considera como la «primera causa de muerte en España por enfermedad infecciosa», según ha hecho hincapié Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.