ÁNGEL M. GREGORIS.- Coincidiendo con la reorganización de los estudios universitarios y la adaptación de los anteriores planes de estudio al contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, la enfermera Mercedes Gómez del Pulgar comenzó a trabajar en el ámbito de las competencias profesionales de enfermería. Dado que dicha reorganización suponía el rediseño de lños planes de estudios basados en competencia, surgía la necesidad de evidenciar que los estudiantes de enfermería adquirían y demostraban dichas competencias, entre otras cosas, porque están establecidas por norma. “Disponíamos del perfil de competencias de los enfermeros generalistas, pero no de un instrumento que reuniera criterios de validez y fiabilidad para evaluarlas. Por lo tanto, comenzamos a trabajar para convertir las competencias del enfermero generalista, reguladas en España, en resultados de aprendizaje que pudieran ser más objetivos y medibles”, explica Gómez del Pulgar. La escala ECOEnf se diseñó como un instrumento que permitiese evaluar a los estudiantes en el contexto clínico por parte de los tutores.

Para ella, que presentó su trabajo durante el Congreso Internacional de Enfermería celebrado en Barcelona, esta escala permite evidenciar la adquisición de las competencias que exige la normativa, tanto a nivel nacional como internacional. “Mide niveles, puede utilizarse desde el primer momento en el que los estudiantes toman contacto con el medio clínico, pudiendo aplicarse a lo largo de toda la formación e incluso, utilizar para procesos de certificación y recertificación de profesionales”, destaca la enfermera.

Hasta el momento, este instrumento se ha utilizado para la evaluación de los estudiantes de Grado en Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), donde se utiliza desde el curso 2013/14 y con el que se han realizado más de 2.300 evaluaciones. “Los estudiantes que demuestran que adquieren el nivel de competencia exigido pueden evidenciar que han logrado las competencias que exige la orden ministerial que regula el grado en Enfermería en España y las competencias que exige la directiva Europea”, puntualiza.