ÁNGEL M. GREGORIS.- El diagnóstico de enfermedades cardiacas como la fibrilación auricular trae consigo numerosas dudas y un cambio de rutina en la vida de los afectados. La labor de las enfermeras en estas patologías ayuda a prevenir recaídas y disminuye enormemente las visitas a urgencias de estos pacientes. Así lo han comprobado en la Región de Murcia, donde se ha incorporado un aula de pacientes para facilitar el autocuidado dentro del proyecto CarPriMur, que busca mejorar la atención de estas personas. “Cuando nos derivan a un paciente, nosotros les damos una educación sanitaria sobre su enfermedad, sobre los síntomas, las causas, los tratamientos… Además, les enseñamos a actuar cuando tienen un problema determinado, en qué momento deben acudir a urgencias, si deben esperar, cuáles son los riesgos de la medicación, el ejercicio que tienen que hacer, etc.”, explica Gloria Brihuega, una de las enfermeras que está dentro de la iniciativa.
Pautas
Tras el diagnóstico, la visita es individual para dar las primeras pautas y una semana después lo llaman por teléfono para comprobar que lo que les han explicado se ha entendido y llevan bien el tratamiento. Posteriormente, a los seis meses se les vuelve a citar en grupos de cinco o seis pacientes para que vayan a una charla grupal con sus familiares. “Hay personas mayores que no lo entienden mucho o no le dan importancia y por eso es necesario que vengan los familiares porque muchas veces son los que se encargan, por ejemplo, de hacer la comida, ya que la dieta es fundamental. En definitiva, es imprescindible que la familia se involucre para que sepan si tienen que llamar a su médico de cabecera o cuáles son las complicaciones que pueden surgir”, apunta Brihuega.
Y más allá del autocuidado, esta escuela de pacientes es muy beneficiosa a la hora de reducir las visitas innecesarias a los servicios de urgencias. “Nosotros les decimos que no tienen que ir corriendo, les damos las pautas de la medicación y ellos nos han comentado que con nuestros consejos en vez de acudir a urgencias enseguida se esperan y si se les pasan los síntomas, no acuden”, subraya la enfermera.
Para ella, es un modelo a exportar porque los pacientes vienen explicándote sus problemas y nosotras les ayudamos. “Tienen muchas dudas, sobre todo con los anticoagulantes, quieren saber si tienen que dejar de tomárselo cuando van al médico o a una intervención, qué tienen que hacer si sangran mucho y consejos para la dieta”, resalta.