ÁNGEL M. GREGORIS.- Más de 9.000 enfermeras se enfrentan hoy al examen para conseguir una de las 2.108 plazas disponibles para el EIR 2024. 210 preguntas que podrán empezar a contestar a partir de las 16.00 horas (15.00 en Canarias). A pesar de la subida de plazas de año en año, para el Consejo General de Enfermería todavía son insuficientes para atender las necesidades del sistema. De hecho, es que hay 4 enfermeras por cada plaza ofertada, lo cual supone que aproximadamente un 75% de los que se presentan no obtendrán la plaza.

Aunque en un primer momento el Ministerio de Sanidad publicó que las distintas versiones del examen se publicarían a las 00.00 del día 22 de enero, han modificado este error y será el día 21 de enero cuando se publiquen.

Apoyo

Desde el Consejo General de Enfermería han querido mandar todo su apoyo a aquellas compañeras y compañeros que se presentan al examen y han pedido a las autoridades sanitarias que amplíen tanto el número de plazas de formación como el número de plazas que luego se destinan verdaderamente a estos especialistas una vez terminados los dos años. “Mañana es un día decisivo para muchos de nuestros compañeros y es importante que hagan el examen con calma, pensando en cada pregunta y cada respuesta. Eso sí, debemos seguir luchando para que no se queden sin plaza tres de cada cuatro enfermeras que se presentan. Necesitamos un sistema sanitario especializado y eso pasa por una enfermería especializada. Es el momento de que las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad apuesten por ello y convoquen más plazas para formación y también para incorporarlos al sistema”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Por especialidades, este año, las plazas se han dividido de la siguiente manera:

• Salud Mental – 330 plazas
• Trabajo – 87 plazas
• Familiar y Comunitaria – 891 plazas
• Geriatría – 85 plazas
• Obstétrica-Ginecológica – 469 plazas
• Pediátrica – 246 plazas