REDACCIÓN.- La digitalización de los profesionales sanitarios ha despuntado enormemente con la llegada de la pandemia por COVID-19. Tal es así que el 81% reconoce que ya no pueden prescindir de estas herramientas en su práctica diaria. Así se desprende de las principales conclusiones del informe Crisis sanitaria COVID-19: ¿Se ha acelerado la digitalización de tu práctica médica?, realizado por la aplicación médica 360 medics, en colaboración con la web de salud Doctoralia y la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES).
Enfermeras, médicos y farmacéuticos han participado en la encuesta, que tenía como objetivo radiografiar la situación antes de la crisis y en el momento actual. El incremento en la digitalización de los profesionales sanitarios es significativo, según los resultados de este barómetro: el 92% confían en la digitalización hoy frente al 41% antes de la crisis.
En el informe también se ha preguntado a los profesionales sanitarios qué herramientas digitales utilizan más y con qué fines. El 78% ha afirmado que emplean aplicaciones médicas móviles para acceder, principalmente, tanto a información científica como a utilidades clínicas y prácticas.
Entre los beneficios de emplear estas tecnologías digitales, el 70% de los participantes en la encuesta destacan que les hacen ganar, al menos, 30 minutos de tiempo al día. Además, para el 40% de los profesionales sanitarios su uso ha tenido un impacto positivo en la relación con el paciente. Para finalizar, el 95% de los encuestados opinan que estas herramientas digitales tendrán un impacto positivo a largo plazo (>10 años) en nuestro sistema sanitario.