DAVID RUIPÉREZ.- El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y con un alto impacto en la vida diaria de los afectados. Aproximadamente, el 5 por ciento de los adultos y cerca del 10 por ciento de los niños y adolescentes padecen asma, una patología que se caracteriza por estar presente en todos los grupos de edad. Con motivo del Día Mundial de Asma, una nueva campaña de concienciación ha visto la luz con la colaboración de varios rostros famosos que han prestado su imagen para que la población sepa que, pese a sufrir la enfermedad, con el tratamiento y seguimiento adecuado, los pacientes pueden hacer una vida normal. Los periodistas Susanna Griso y Luis del Olmo; la actriz Natalia Verbeke y los cantantes David de María y Abraham Mateo prestan su imagen para lanzar un mensaje bajo la premisa de “Que el asma no te pare”, una iniciativa del Instituto Mundipharma, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y la de Alergología e Inmunología Clínica.

“Pese a la prevalencia, la noticia positiva es que el asma es una  enfermedad tratable y controlable. La gente debe hacer vida normal, los niños pueden y deben hacer deporte. Atrás quedaron los tiempos, cuando yo era una residente, en los que las madres te pedían un certificado para que los niños quedaran exentos de la clase de educación física. Tenemos  medicamentos antiinflamatorios muy eficaces en tratamiento de asma, pero hace falta más educación a los niños y sería conveniente la creación por parte del Ministerio de Sanidad de una Estrategia Nacional en este campo”, ha asegurado Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) durante la presentación del spot.

“A los padres que tienen miedo de que sus hijos hagan deporte les diría que si los niños no participan en actividades físicas y llevan un estilo de vida sedentario eso conlleva un menor desarrollo de los músculos respiratorios y un aumento del índice de masa corporal  puede traducirse en empeorar el cuadro de asma años más tarde”, añade Darío Antolín, secretario de la  Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), quien destaca que “el mayor factor de riesgo para el desarrollo de asma son las alergias. En adultos, la mitad de los asmáticos presenta alergia; en niños son ocho de cada diez”.

Papel de la enfermería

Los especialistas resaltaron el papel crucial de la enfermería, sobre todo en la adherencia al tratamiento, complicada en pacientes jóvenes, que dejan de tomar la medicación en cuanto mejoran sus síntomas.  “Hay que preguntarle al paciente si toma el tratamiento. La enfermería tiene un gran papel en este sentido, las consultas de enfermería son fundamentales para la sensibilización y el control. Sin embargo, ni existen suficientes consultas de enfermería para cumplir este objetivo ni los médicos de primaria tienen tiempo  para desarrollar este tipo de programas”.

Por su parte, el cantante David de María, unos de los protagonistas de la campaña, ha afirmado que no dudó en implicarse en el rodaje del vídeo, ya que “he tenido compañeros de gira, un road manager, que sufría asma y he visto su angustia cuando le daba una crisis y hemos estado apoyándole. Hay que decirles que pueden hacer vida normal si siguen tratamiento y siempre tendrá compañeros para que le echemos un cable”.