GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el nuevo Estatuto Marco sanitario de los servicios de salud, aprobado el martes en el Consejo de Ministros con el objetivo de impedir que los sanitarios puedan estar trabajando más de tres años con contrato de interinidad sin ser funcionario, así como hacer fijos a hasta 67.300 profesionales en España, y que entrará en vigor este jueves 7 de julio.
La Ley establece que, transcurridos tres años desde el nombramiento de un sanitario interino, esta vacante «solo podrá ser ocupada por personal fijo». Además, también intenta fijar límites a la contratación de interinos, restringiéndolo solo a «razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia».
Además, el texto fija que antes del 31 de diciembre de este año se deberán publicar todas las convocatorias para estabilizar esas más de 67.000 plazas para posibilitar que los profesionales sanitarios temporales puedan ocuparlas. «Va a significar una estabilidad muy importante para todo ese personal», ha celebrado.
Interinos y sustitutos
La Ley elimina la figura de profesionales eventuales y se crean «dos grandes grupos» de temporales: los interinos y los sustitutos. Se podrá contratar a un interino para cubrir plazas vacantes «durante un plazo máximo de tres años» siempre y cuando «no sea posible» ubicar un empleado fijo.
Asimismo, la normativa también habrá interinos para «programas de carácter temporal» no superiores a tres años y siempre que no realicen funciones propias de los empleados fijos. Otro supuesto en el que se permitirá la contratación de interinos es el «exceso o acumulación de tareas» por «un plazo máximo de nueve meses dentro de un período de 18 meses».
En todos estos supuestos, una vez se cumplan los tres años, la Ley afirma que se tendrá que «tramitar la creación de una plaza estructural en la plantilla del centro». En el caso de los sustitutos, se podrán contratar, por ejemplo, «durante los periodos de vacaciones, permisos, dispensas y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza».
Igualmente, están permitidos para «la cobertura de exención de guardias, por razón de edad, o enfermedad, pudiendo sustituir hasta dos personas y siempre que con la plantilla disponible no fuese posible cubrir esta contingencia y respetando los límites legales de la jornada».
También se podrá contratar a un sustituto ante la reducción de la jornada ordinaria de funcionarios, «identificando a la persona o personas concretas a quien se complementa la jornada y durante todo el período correspondiente y la modalidad que motiva la reducción».
Medidas de control
La Ley también recoge «medidas de control de la temporalidad» que tendrán que cumplir las comunidades autónomas, ya que las competencias están transferidas. En cualquier caso, Darias ha asegurado que se va a contar «con la máxima cogobernanza» para su implementación. De hecho, este mismo mes se celebrará un pleno monográfico sobre recursos humanos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
La medida se enmarca dentro de la reforma del Gobierno para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En concreto, el objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez es situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8 por ciento en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas.
Debido a los cambios que se plantean, el Ejecutivo ha otorgado a las comunidades autónomas un plazo adicional de cuatro meses para «realizar los cambios oportunos en los sistemas de información de recursos humanos».
Valoración del CGE
Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “para las enfermeras que trabajan como eventuales e interinos, con contratos temporales, por días, por semanas, sin ningún tipo de estabilidad laboral es una gran noticia que, por fin, se intente acabar con la enorme precariedad que arrastra nuestro sistema sanitario. No olvidemos que la inestabilidad laboral impide cualquier tipo de conciliación familiar y laboral de los profesionales, e incluso cualquier proyecto a largo plazo”, ha afirmado el presidente de las 330.000 enfermeras españolas. Por ello consideran positivo que el Gobierno dé pasos contra la temporalidad en Sanidad.
Dado el déficit de enfermeras/os en España no tiene ningún sentido que haya contratos interinos durante años sin tener estabilidad en el empleo, lo lógico es lo que se va a realizar y hacer fijos a los interinos que llevan años ocupando estas plazas. Desde el Consejo General de Enfermería recordamos que este proceso de estabilización “no supone la creación de ningún puesto de trabajo nuevo, son plazas que actualmente ocupan enfermeros eventuales e interinos a los que se les dará estabilidad laboral”, ha destacado Pérez Raya.
“La temporalidad también perjudica a los pacientes, porque la concatenación de contratos temporales dificulta tanto la continuidad asistencial, como la calidad de los cuidados, generando un alto estrés en el trabajo para las enfermeras”, ha señalado Pérez Raya. “Es imposible que un enfermero que hoy tiene un contrato de una hora, mañana de un día o ni siquiera le llamen para trabajar, pueda prestar el mismo tipo de atención que quien ejerce su labor asistencial de forma continuada y estable y, en las condiciones actuales, el mayor perjudicado es el paciente y el propio Sistema”, ha subrayado.
Escasez de enfermeras
En nuestro país sigue habiendo escasez enfermeras, básicamente porque no se apuesta por ellas. Así, el presidente del CGE ha recordado que “España cuenta con una ratio de algo más de 6 (6,25) enfermeras/os por 1.000 habitantes cuando la media europea es de casi 9 (8,7) enfermeras/os por 1.000 habitantes, lo que le sitúa en los últimos puestos en base a esta clasificación y muy por detrás de países que superan las 12 enfermeras/os por cada mil habitantes, caso de Bélgica, Finlandia, Dinamarca, o Irlanda”.
Si te parece morro, haber sido tú enfermera, trabajar en nuestros condiciones y elegir trabajar en público o pribada, y así te harán fijo, no es tan fácil poder llegar a que te hagan interino, son muchas suplencias, parones, etc y aún así no a todos les hacen interinos, sin embargo en la privada te hacen indefinido a la primera!
Llevo casi 20 años trabajando para la seguridad social hace casi tres años que tengo una vacante es decir tengo que aprobar las oposiciones y si no las apruebo que pasará? Seguiré dando tumbos sin una estabilización no he demostrado ya mi valía? Un examen determina mi capacidad? Creo que no!!!
Que desconocimiento más grande el suyo Carmen. Que entenderá usted por fijo? Vuelva a leer el artículo de nuevo. Se trata de estabilizar sus contratos, no de hacerlos funcionarios» por el morro » como torpemente ha entendido usted.
Para qué luego digan qué existe la igualdad
Que morro tiene toda esta gente hacerlos fijos sin aprobar una oposición encima de estar trabajando y ganando un sueldo
Porqué no fueron a buscar trabajo a la empresa privada? Y ahora vienen con el cuento de qué están en fraude de ley….
No dice eso …