REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) pide una vez más la contratación de enfermeras escolares para evitar rebrotes por COVID-19, después de que se haya acordado la vuelta a las clases de manera presencial y sin ningún tipo de restricción.
La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; el consejero de Educación, Vicent Marzà, y la consejera de Universidades, Carolina Pascual, han informado que el curso escolar se retomará tal y como estaba previsto, este próximo lunes 10 de enero, con el 100% de presencialidad en todas las etapas educativas. Esta información se ha trasladado tras asistir esta mañana a la reunión conjunta por videoconferencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de salud, la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria.
Además, han solicitado al Ministerio de Sanidad la necesidad de contar antes de que se retome la actividad lectiva el próximo lunes con una actualización del protocolo de gestión de casos COVID-19 en las aulas adaptada a la situación actual de la pandemia. Ana Barceló ha señalado que» la próxima semana se retomará la vacunación de la población escolar entre 5 y 8 años, así como los escolares entre 9 y 11 años que no se pudieron vacunar antes de Navidad».
Para el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”. Especialmente a la vuelta de la festividad de los Reyes cuando se espera (finales de enero y principios de febrero) que se alcance el mayor número de transmisión del coronavirus.
El Cecova recuerda que continúa su línea ascendente en cuanto a contagios Covid-19, manteniendo la incidencia más elevada de toda la pandemia por encima de los 1.600 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, los casi 23.000 positivos registrados durante el fin de semana de Año Nuevo suponen la cifra más alta de nuevos positivos confirmados contabilizados desde el inicio de la crisis sanitaria.
Sin embargo, la Generalitat Valenciana, a pesar de los rebrotes registrados en las últimas semanas, “no contempla ninguna medida restrictiva añadida para la vuelta a las aulas, apostando por no retrasar el regreso a las clases y defendiendo la presencialidad”. No obstante, añade que desde las comunidades autónomas han reivindicado una coordinación general para la vuelta al colegio, fechada para el próximo lunes 10 de enero. “Tan sólo en el caso de que se llegara a niveles de alerta 3 o 4 podría contemplarse la opción de docencia semipresencial a partir de tercero de la ESO, como sucedió el curso pasado, pero sería algo extraordinario”, según precisa ha adelantado la propia consejería.
El Cecova recuerda que, de acuerdo con la normativa remitida por la Consejería de Sanidad a los centros educativos al inicio del curso académico actual, se establecen dos escenarios según el nivel de alerta de cada distrito sanitario. En concreto, para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros.
En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, “en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad”.