GEMA ROMERO.- El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado en sus redes sociales sobre un máster que organiza una empresa en Granada. En la publicidad de ese centro se afirma que “ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de la enfermería y quiere especializarse”. Sin embargo, desde el CGE recuerdan que “un máster no puede atribuir competencias profesionales de un especialista de Enfermería. Para ser especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) solo se puede acceder a través de la formación EIR. Lo demás es todo falso”. Así, El CGE alerta contra un máster en enfermería obstétrico-ginecológica por publicidad engañosa.
De hecho, tal y como han anunciado en sus redes sociales, han enviado cartas a las consejerías de Salud y Consumo, Desarrollo Educativo y FP y Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y a la dirección de INESALUD, centro que oferta el máster, solicitando el cese de la publicitación e impartición del curso por generar falsas expectativas.
Enfermera, que no te engañen, un máster no puede atribuir competencias profesionales de un especialista de Enfermería. Para ser especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) solo se puede acceder a través de la formación EIR. Lo demás es todo falso. pic.twitter.com/mA6qf0kdCt
— Consejo General de Enfermería (@CGEnfermeria) June 18, 2024
Cartas
En las cartas a las que ha tenido acceso DIARIO ENFERMERO, detallan que “un máster en España no puede atribuir competencias profesionales de un especialista de Enfermería; y no se puede emplear una denominación que confunda a este curso con la formación de especialista en Enfermería, ya que la formación especializada tiene una regulación legal específica”. Por ello, consideran que se trata de publicidad engañosa.
Según el CGE, “tampoco consta que el curso esté homologado o certificado por alguna entidad educativa, siendo un centro no autorizado cuyos títulos carecen de validez académica o profesional”. Además, y según el aviso legal de INESALUD, “ese centro no está autorizado por ninguna Administración pública y que los títulos carecen de validez académica y oficial”.
Por ello, solicitan que “se ordene el cese de la publicitación e impartición de dicho curso, tal y como se está haciendo, por generar falsas expectativas profesionales y académicas”. Esta petición la han dirigido tanto al centro en cuestión como a las consejerías de Salud y Consumo, Desarrollo Educativo y FP y Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía para que tomen cartas en el asunto.