A. ALMENDROS.-  Tras la selección y evaluación de los diferentes artículos y reportajes presentados a la primera edición del Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal”, del Consejo General de Enfermería, ya se conocen los finalistas de las tres categorías: prensa escrita (online o impresa), radio o podcast, y televisión. En total se han recibido 57 artículos.

El jurado de estos premios ha estado formado por personas de reconocido prestigio tanto en el ámbito de la enfermería como del periodismo. En la decisión se ha valorado la imagen de la profesión enfermera en cualquiera de sus ámbitos, así como la puesta en valor de las enfermeras en la sociedad; y se ha tenido en cuenta aquellos trabajos que presenten un ángulo novedoso sobre el tema tratado.

El premio tiene una dotación total de 3.000 euros repartidos entre las tres categorías.

Prensa escrita

En la categoría de prensa escrita, ya sea online o impresa, se han recibido un total de 38 artículos de medios de comunicación nacionales, regionales, digitales, especializados y/o agencias, y han resultado finalistas:

  •  “Nuevas generaciones EIR contra el silencio de la enfermera investigadora”, de Paula Urrutia (Redacción Médica).
  • “Manos de matrona”, de Iván Benítez (Diario de Navarra)
  • “Las chicas del cable del Virgen del Rocío, a punto de completar ocho trasplantes y de irse de viaje”, de Jesús Álvarez (ABC.es).
  • “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas”, de Elena Calvo (ABC).

Radio o podcast

Por su parte, de las 11 noticias y reportajes recibidos en la categoría radio o podcast, han quedado como finalistas:

  •  “Enfermería: el primer eslabón de una cadena que salva vidas en el código sepsis”, de Isabel Salvador (Cadena SER / Radio Madrid).
  •  “Andaluces en catástrofes”, de Javier Ronda (Canal Sur Radio).
  • “Enfermería y Salud Mental: en primera línea”, de Aloña Velasco (Cadena SER Euskadi).
  • “Mucho más que una visita”, de Antonio Martín (Radio Ceuta / Cadena SER).

Televisión

En la categoría televisión la primera edición del Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” ha recibido un total de 8 candidaturas, de las que han resultados finalistas:

  • “Matrona vs Doulas”, de Sandra Mir (Cuatro TV).
  • “Diagnóstico lactancia”, de Sara Ayusi, César Casado, Javier Puente y Raquel Caballero (Castilla y León TV).
  • “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, de Julián Cano (Castilla-La Mancha TV).
  • “Mayte Moreno Casbas: ‘somos el sexto país en investigación de cuidados’”, de Fátima Solano (RTVE: Objetivo igualdad).

El nombre de los ganadores de las tres categorías se desvelará el día 12 de diciembre en un acto previo a la comida de periodistas celebrado en las instalaciones del Consejo General de Enfermería en Madrid.

Acerca de Isabel Zendal

Isabel Zendal (A Coruña, 1773) está considerada por la Organización Mundial de la Salud como la primera enfermera de la historia en misión internacional (1950). Participó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806), también conocida como Operación Balmis. Esta expedición logró llevar la vacuna de la viruela a todos los territorios del Imperio español. Zendal fue la responsable de cuidar de los 22 niños de entre tres y nueve años a los que se inoculó la vacuna. Sin duda, es la enfermera española más ilustre.