REDACCIÓN.- Ante la grave situación por la que está atravesando una enfermera del Hospital Infanta Leonor de Madrid, que permanece ingresada en la UCI del Hospital Carlos III-La Paz, tras verse contagiada de fiebre hemorrágica vírica Crimea-Congo mientras que ejercía su profesión, el Consejo General de Enfermería ha mostrado todo su apoyo a “esta compañera y sus familiares directos durante esta trágica situación que está viviendo”.

Asimismo, el órgano regulador de las 275.000 enfermeras y enfermeros españoles, ha expresado su preocupación “por la situación de incertidumbre en la que están inmersos los 200 compañeros (sanitarios y no sanitarios), que se encuentran actualmente bajo vigilancia epidemiológica” y ha deseado que no haya ningún otro caso más para que todos puedan volver a su vida cotidiana cuanto antes.

En este sentido, la institución presidida por Máximo González Jurado, quiere poner “todos sus recursos institucionales a disposición de los afectados y sus familiares para cualquier asesoramiento que puedan necesitar”.

Por último, han querido trasladar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid su plena disponibilidad para ayudar y asesorar, en su caso, en la resolución de esta situación de la forma más pertinente a través de sus expertos en bioseguridad.

Además, el CGE ha recordado que el virus hemorrágico Crimea-Congo es un agente infeccioso del máximo nivel de riesgo conocido (nivel 4, así clasificado según la Directiva 2000/54/ CE) y, por lo tanto, precisa de las máximas medidas de contención con vistas a garantizar la seguridad y la salud de todos los profesionales y trabajadores del ámbito sanitario.

Puedes leer el comunicado del Consejo General de Enfermería aquí.