MARINA VIEIRA.- A pesar de que en España hay, aproximadamente, unas 70.000 personas con una ostomía, temporal o definitiva, el apoyo de las administraciones sanitarias a este tipo de pacientes es muy dispar y nada equitativo en todo el territorio nacional. Está demostrado que la calidad de vida de los pacientes que viven con un estoma mejora gracias a la figura de la enfermera estomaterapeuta, pero no todas las Comunidades Autónomas otorgan la misma importancia a la presencia de este profesional sanitario. Por esta razón, en la Semana Mundial del Paciente Ostomizado y coincidiendo con la presentación de su canción solidaria “Te da la vida”, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con Coloplast, ha querido premiar a aquellas comunidades autónomas que, según el Libro Blanco de la Ostomía en España, están más comprometidas con la atención y el cuidado de estos pacientes y cuentan con un mayor número de consultas de ostomía en función de su población. Asimismo, se ha premiado también a asociaciones de pacientes y a las enfermeras estomaterapeutas en su conjunto, mediante el reconocimiento de la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas (SEDE).
“Desde el Consejo General de Enfermería venimos solicitando de forma reiterada, tanto al Ministerio de Sanidad como a sus responsables y a las consejerías de salud de las Comunidades Autónomas, el reconocimiento de la figura del enfermero especialista en ostomías, una figura que se debe incrementar cualitativa y cuantitativamente, incrementando su plantilla y regulando su formación específica. Es necesario que cada paciente pueda contar un lugar de referencia al que acudir”, reivindicaba Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, durante su intervención en este encuentro.
Las CC.AA. más comprometidas
En el acto, se reconoció la labor de Cantabria, Extremadura, Galicia y Madrid, por ser cuatro de las comunidades autónomas que más consultas de ostomía tienen en nuestro país. En el caso de Cantabria, recogió el premio Fernando Villoria, subdirector de Desarrollo y Calidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud, quien acudió acompañado de Mª Ángeles Moreno de la Hidalga, enfermera estomaterapeuta del mismo Servicio. La enfermera cántabra declaró que este premio suponía “un estímulo mucho mayor para seguir trabajando por y para los pacientes que, al fin y al cabo, son nuestra razón de ser”.
Por parte de la Consejería de Salud de Extremadura, acudió Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, que recogió este galardón en su representación. “Para hacer estas cosas bien es fundamental el papel de los pacientes y sus asociaciones”, reconoció. El premio para Galicia lo recogió José Antonio Esperón Guimil, subdirector del Hospital Montecelo de Pontevedra, precisamente uno de los centros que comenzaron la implantación de baños adaptados para pacientes ostomizados, una iniciativa que hoy se extiende a todos los grandes hospitales gallegos. “Lo único que hemos hecho es mejorar la calidad de vida de los pacientes”, declaró Esperón.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid recogió la distinción para su Comunidad que, con 34 consultas de ostomía, es una de las regiones que más apuestan por este tipo de pacientes. Ruiz Escudero quiso agradecer el reconocimiento obtenido para la Comunidad y admitió que estos momentos de celebración también suponen un reto “de cara a lo que estamos haciendo ahora mismo y de cara a futuro”. “Siempre hay vías de mejora, hay que fortalecer las relaciones con las asociaciones de pacientes, recoger el sentir de los profesionales y, al fin y al cabo, darle el sentido de lo que es más importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Madrid siempre tiene que ser referencia en todo”, puntualizó.
Asociaciones de pacientes y enfermeras estomaterapeutas
La parte más emotiva del acto se la llevaron los testimonios de las asociaciones de pacientes, a las que el Consejo General de Enfermería y Coloplast no quisieron dejar atrás en el reconocimiento, siendo conscientes de la importancia que tienen en la lucha por los derechos de las personas ostomizadas.
Así, se distinguieron cuatro asociaciones: la Asociación de Ostomizados de la Comunidad de Madrid (AOMA), cuyo premio recogió su presidenta, Rosa Rodríguez Alonso; la Asociación de Ostomizados de Castilla-la Mancha, representada en el acto por su presidente, Enós Tomás Pastrana; la Asociación de Personas con Ostomía de España, representada asimismo por su presidente, David Muñoz Palancar; y la Asociación Balear de Pacientes de CroHn, Colitis Ulcerosa y Personas Ostomizadas (ABABCO), cuyo presidente, Héctor Garrido Llui, también recogió el premio. Como colofón, el Consejo General de Enfermería quiso distinguir especialmente a la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas (SEDE) por su entrega, vocación y búsqueda constante de la excelencia, un premio que recogió su presidente, Manuel Bona.
Prescripción enfermera
Durante la entrega de distinciones, Manuel Bona, presidente de la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas (SEDE) reclamó la importancia de que se aborde definitivamente el tema de la prescripción enfermera. “Es fundamental que se solucione este tema para evitar duplicidades, para evitar que el paciente tenga que dar 40.000 paseos de consulta en consulta”, afirmaba Bona, mientras recibía una gran ovación de todos los presentes. Para él, resulta imprescindible esta cuestión porque “esto sí que va a dar calidad de vida a los pacientes”. Las enfermeras estomaterapeutas tienen un papel clave en los cuidados de los más de 70.000 afectados que hay actualmente en España, ya que son las encargadas de ayudarlos para que sean conscientes de que “la ostomía te da la vida”. En este sentido, el presidente de SEDE, aprovechó la presencia del consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz, para demandar una vez más que se llegue al desenlace de un asunto que lleva años de retraso. “Nosotros nos peleamos con sus miedos, sus problemas psicológicos, de nivel sexual, problemas laborales… y es fundamental que los políticos aborden ya esta situación”, concluyó.
A su vez, el consejero madrileño se mostró muy comprometido con el día a día de estas personas y reconoció que desde la consejería ya habían pedido al ministerio que se diese una solución a la prescripción. “Sé que el borrador está pendiente de aprobar, tiene el acuerdo de todos y yo espero que sea inmediato. En el último Consejo Interterritorial fue una de nuestras preguntas a la hasta entonces ministra, Carmen Montón, porque ahora llega uno de los puntos importantes, que es la campaña de la gripe, y queremos dejar el tema solucionado, ya no sólo por esto, sino porque es una reclamación de las enfermeras y hay que resolverlo”, aseveró.
Así fue la entrega de premios
- Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, entrega el reconocimiento a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Fernando Villoria, el subdirector de Desarrollo y Calidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud, y María Ángeles Moreno, enfermera estomaterapeuta, tras recibir el reconocimiento a la consejería de Sanidad de Cantabria
- Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud recibe del presidente del Consejo General de Enfermería el reconocimiento a la consejería de Salud de Extremadura.
- Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE hizo entrega del reconocimiento a José Antonio Esperón Guimil, subidrector del Hospital Montecaelo de Pontevedra, en nombre de la consejería de Salud de la Xunta de Galicia.
- De izquierda a derecha: Raquel Rodríguez, vicepresidenta III; Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería; Pilar Fernández, vicepresidenta; Enos Pastrana, presidente de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha, y , Fernando Villoria, subdirector de Desarrollo y Calidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud
- Héctor Garrido Llui, Asociación Balear de Pacientes de Crohn, Colitis Ulcerosa y Personas Ostomizadas (ABACCO)
- El consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, entregó el reconocimiento a la presidenta de AOMA, Rosa Rodríguez Alonso
- David Muñoz Palancar, presidente de la Asociación de Personas con Ostomía de España, (ASOE)
- Más de 300 personas asistieron al acto
- Enós Tomás Pastrana, presidente de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha emocionó con su discurso de agradecimiento: «La ostomía es un punto y seguido, no un punto final».
- Manuel Bona, presidente de la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas de España (SEDE)
- Cloé Bird, interpretando la canción con enfermeros y pacientes
- Íñigo Lapetra, autor de «Te da la vida», presentó la canción
- José Luis Cobos, vocal del Consejo General de Enfermería, analizó la situación de la ostomía en España
- Los presidente de los colegios de enfermería de Huelva y Badajoz estuvieron presentes en el homenaje
- Raquel González, responsable de contenidos audiovisuales del CGE, ejerció de maestra de ceremonias
- La gerente de cuidados del SERMAS, Lourdes Martínez, tampoco quiso perderse el homenaje a la enfermeras estomaterapeutas. (En la imagen con Carmen Elías)
- El momento culminante de la noche fue la interpretación de «Te da la vida»