REDACCIÓN.- El Congreso de los Diputados ha intentado en varias ocasiones despenalizar la eutanasia en nuestro país, bien a través de una ley ad hoc, bien como un derecho recogido dentro de una ley de muerte digna. La última tentativa fue hace apenas un mes cuando se aprobó una proposición de ley para su tramitación en el Parlamento, pero que ha decaído tras la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones generales.
Sin embargo, al tratarse de un tema que de forma periódica está sobre la mesa de debate, el Consejo General de Enfermería ha decidido pulsar la opinión de los enfermeros españoles a través de una encuesta on line.
A este respecto, en primer lugar, lo que hacen es aclarar los conceptos. Así, desde el CGE entienden que “por eutanasia nos referimos a la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa de ésta, y en un contexto médico”; mientras que “por suicidio médicamente asistido nos referimos a la ayuda médica para la realización de un suicidio, ante la solicitud de un enfermo, proporcionándole los fármacos necesarios para que él mismo se los administre”.
Desde el CGE en todo momento se garantiza el anonimato de las personas que participen en la encuesta y animan a todos los enfermeros a que expresen libremente su opinión al respecto.
Para participar en la encuesta pulsa aquí.
4 Comentarios
Gladys
Si es cierto hoy en día en pleno siglo 21 hay profesionales de la Salud especializados, al cuidado del enfermo ,..así como fármacos paleativos que pueden disminuir el dolor y alargar un poco nuestra estadía en este mundo..soy muy católica Cristiana y el amor al prójimo va de la mano con mis acciones profesionales l..,Dios es el único que decide sobre nosotros ….No a la euthanasia
clara
estoy de acuerdo con los cuidados paliativos ,toda persona tiene derecho a ser asistida.
Ana
Especialidad médica y enfermería en cuidados paliativos. Vida y muerte digna sin sufrimiento. Eutanacia en determinados casos y si la persona lo solicita. Es un gran acto de amor.
Damian
Para evitar el sufrimiento de un enfermo no es necesario legislar sobre eutanasia ni suicidio asistido, la experiencia de los países en los que se implantó ha terminado en abusos que conllevan a menudo un menosprecio, una presión cuando no una ignorancia del deseo del paciente.
El desarrollo de los cuidados paliativos y la especialización de profesionales en este campo es capaz de controlar el sufrimiento, sin los riesgos antes dichos.