ÁNGEL M. GREGORIS.- “Estamos alcanzando una mayor sensibilidad al acogimiento de niños con necesidades especiales y las enfermeras deben conocerlo porque pueden dar un valor añadido al cuidado de estos menores”. Así de contundente se ha mostrado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, durante el quinto encuentro sobre acogimiento y adopciones de menores con enfermedades raras, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) en el Hospital Niño Jesús, de Madrid.

 

En este sentido, Ayuso ha recordado la importancia de programas como AcogER+ Enfermera, impulsado por la Organización Colegial y Feder, para dar a conocer a los profesionales de enfermería esta realidad y promover la acogida de estos menores por parte de los sanitarios. Durante su intervención, ha revelado que, con el objetivo de acercar la iniciativa a los profesionales, en los próximos meses se presentará en diferentes hospitales y centros de salud. “Tenemos que implicarnos y ser conscientes de la realidad”.

De izquierda a derecha: Diego Ayuso, Marta Quesada, José Antonio Díaz Huerta, Carmen Murillo e Ignacio Garbius

 

Hasta la fecha, más de 30 enfermeras se han interesado por la acogida de niños y niñas con necesidades especiales. “Las enfermeras conseguimos dejar de ver la enfermedad y vemos más al niño. Muchas veces no se conoce lo que es el acogimiento y si la gente lo supiese, habría muchos más candidatos”, explica Marta Quesada, enfermera del centro La Casa de los Niños.

 

En esta misma línea se expresa José Antonio Díaz Huertas, pediatra, que subraya que “acoger es un esfuerzo común y entre todos tenemos que intentar dar los mejores cuidados a estos niños”. Ignacio Garbisu, director de Enfermería del Hospital Niño Jesús, ha querido poner en valor también el gran trabajo que las enfermeras pueden hacer con estos pequeños y se ha ofrecido voluntario para ser uno de los primeros centros en organizar una jornada específica sobre este tema dirigida a los enfermeros y enfermeras del hospital. “Nosotros atendemos a la enfermedad y a la persona porque si una profesión acoge, cuida y acompaña es la enfermería”, ha destacado.

 

Durante las jornadas, que se han celebrado de forma online para salvaguardar las medidas sanitarias frente al COVID-19, se ha puesto de manifiesto que más de 45.000 niños requirieron atención en 2018, según los últimos datos del Observatorio de la Infancia. Así, expertos en acogidas y personas que lo han vivido desde dentro han contado su experiencia para sensibilizar e informar sobre el acogimiento familiar y residencial, analizar las necesidades en salud de esta población infantil, especialmente cuando presentan una enfermedad rara, además de promocionar el acogimiento familiar de estos niños.

 

“Consideramos que hay una ley de 2015 que dice que los menores no tienen que estar en centros de protección y tienen que estar en familias de acogida, por lo que es imprescindible favorecer el acogimiento familiar y con profesionales de la enfermería es un colectivo diana a los que puede interesar”, ha aseverado Carmen Murillo, responsable del Área de Inclusión de Feder.