RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Más de 3.500 enfermeras se inscribieron al primer webinar del ciclo «En la piel de la enfermera». Una iniciativa fruto del acuerdo alcanzado entre el Consejo General de Enfermería, su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y CeraVe, que ahora vuelve con fuerza para centrarse en uno de los problemas de la piel más frecuentes, sobre todo entre la población pediátrica: la dermatitis atópica.
«El reto de la piel atópica»
Bajo el título “El reto de la piel atópica: del diagnóstico al cuidado”, este encuentro, que tendrá lugar el próximo 1 de junio a las 17 horas, contará de nuevo con la participación del dermatólogo Alberto González Cantero, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y del Grupo Pedro Jaén, que en esta ocasión se centrará en las claves diagnósticas y terapéuticas de esta enfermedad. Junto él, la enfermera Mª Cruz Pérez Llorente, del Hospital del Río Hortega de Valladolid, profundizará en los cuidados de la piel atópica a lo largo de la vida, haciendo especial hincapié en la infancia. Y es que esta patología afecta al 20% de la población pediátrica, porcentaje que desciende al 8% cuando pasamos a la edad adulta.
Asimismo, el webinar contará la participación de Mercedes Abarquero, farmacéutica y responsable de Comunicación Científica de CeraVe, cuya intervención versará sobre la innovación en formulaciones y su impacto en la calidad de vida del paciente.
Como moderador repite también el director de comunicación del Consejo General de Enfermería, Íñigo Lapetra, que tras las intervenciones abrirá un turno de preguntas y respuestas en el que los participantes podrán trasladar sus dudas y consideraciones a los ponentes, abriendo así un espacio de encuentro y debate.
1ª beca “En la piel de la enfermera”
Además, durante el webinar se presentarán los detalles de la beca “En la piel de la enfermera”. Un proyecto que surge también de la colaboración entre el Consejo General de Enfermería, su Instituto de Investigación Enfermera y CERAVE gracias a la cual todas aquellas enfermeras que tengan un proyecto o idea relacionada con la mejora de la calidad de vida de los pacientes a través de la piel tendrán la oportunidad de hacerla realidad.
Para más información e inscripciones pulsa aquí.