REDACCIÓN.- «El Día Internacional de la Mujer es una gran oportunidad para celebrar los logros de las mujeres en todos los lugares, especialmente los de las mujeres que conforman el 90% de la fuerza laboral de enfermería«, expone Pamela Cipriano, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). «Pero también es un día para centrase en la realidad de la posición de las mujeres en el mundo y los numerosos retos a los que se enfrentan. Hasta que gocen de la misma consideración que los hombres en todas partes, las mujeres y las niñas padecerán un sesgo que puede arruinar su vida y sus oportunidades de alcanzar todo su potencial», añade.
El sitio web de la campaña del Día Internacional de la Mujer para acabar con el sesgo #BreakTheBias insta a todo el mundo a ponerle fin, y todos debemos trabajar en ello y equilibrar el terreno de juego. El tema de las Naciones Unidas al respecto este año es Igualdad de género hoy para un mañana sostenible, y está enfocado al cambio climático y a cómo les afecta más a las mujeres y las niñas que a los hombres. Además, señala la poderosa capacidad que estas tienen de cambiar las cosas liderando iniciativas de sostenibilidad en todo el mundo.
La Declaración de posición sobre el cambio climático del CIE reconoce que este representa la mayor amenaza individual para el desarrollo global con el potencial de menoscabar muchas de las mejoras de salud alcanzadas en los últimos 50 años.
El clima cambiante ha generado numerosos desastres humanitarios y no hay duda de que provocará muchos más. En esas situaciones, las mujeres sufren más que los hombres, al igual que en todas las crisis humanitarias, incluidas las guerras, como la que se está librando en la actualidad en Ucrania. El mundo tiene la mirada puesta con toda la razón en lo que está sucediendo en Ucrania y nosotros deseamos manifestar nuestra solidaridad con las enfermeras y otros trabajadores sanitarios cuyas vidas se ven amenazadas por esta invasión ilegal y atroz.
«Sin embargo, mientras el mundo mira hacia Ucrania, hemos de recordar que las enfermeras del mundo siguen combatiendo la pandemia, que dista mucho de haber acabado, haciendo todo lo que pueden para ponerle fin. Un fin que solo llegará cuando todas las personas en todos los lugares tengan la oportunidad de vacunarse, por lo que seguimos instando a los líderes mundiales a que hagan todo lo posible para que la equidad vacunal sea una realidad, en particular en los países en desarrollo donde muchas personas aún no han recibido ninguna dosis», recuerda Cipriano. «Ninguno de nosotros estará realmente a salvo de la COVID-19 hasta que todos estemos a salvo. Las enfermeras pueden realizar su aportación, pero no pueden hacerlo solas. Únicamente cuando tenemos igualdad somos verdaderamente capaces de crear un mundo sostenible, sano y justo, y por eso les pido a todos ustedes que acaben con el sesgo #BreakTheBias, no solo hoy sino cada día», finaliza.