GEMA ROMERO.- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha escrito al secretario general de las Naciones Unidas (ONU) pidiendo, nuevamente, que se tomen medidas firmes y decisivas para impedir los ataques contra las enfermeras y los centros sanitarios. El CIE lleva más de dos años planteando la cuestión del aumento de los ataques contra las enfermeras en zonas de conflicto y ha advertido sobre la “normalización” de dichos ataques.
Pamela Cipriano, presidenta del CIE escribió a Antonio Guterres, secretario general de la ONU sobre los continuos ataques contra profesionales sanitarios que se están llevando a cabo en muchas zonas de guerra y puntos conflictivos de todo el mundo, pues cada vez son más frecuentes.
De hecho en la carta se refiere al informe Healthcare in Danger del Comité Internacional de la Cruz Roja, en el que se subraya la urgente necesidad de proteger al personal sanitario y las instalaciones en las que trabaja, y pidió a las Naciones Unidas que aborden este problema urgente y de alcance mundial.
Por ello, “le pido que utilice los poderes de su oficina para expresar de nuevo su condena ante los bárbaros ataques que hemos visto en todo el mundo y para reafirmar las protecciones que las enfermeras y otros profesionales sanitarios deben recibir en virtud del derecho internacional”, señala Cipriano en la misiva, a la vez que destaca el papel de las enfermeras en la asistencia sanitaria y en circunstancias humanitarias como son los conflictos armados.
#NurseforPeace
Esta carta forma parte de la campaña #NursesforPeace del CIE, que recauda fondos para las enfermeras que trabajan en primera línea en situaciones de emergencia y llama la atención de la opinión pública sobre las amenazas asociadas a los sistemas de salud pública. Actualmente, #EnfermerasPorLaPaz está prestando apoyo a enfermeras en diversos puntos conflictivos de todo el mundo, como Ucrania, Afganistán, Sudán, Myanmar, Israel y Palestina.