REDACCIÓN.- La Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) Annette Kennedy ha elogiado a las Asociaciones Nacionales de Enfermeras por su gran labor abordando el Covid-19 y les ha instado a seguir compartiendo información y aprendizaje en nuestra red y a sostener la nueva campaña “Estar Preparados” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director general del CIE Howard Catton ha trasladado el mensaje a los medios de comunicación internacionales, en particular a la BBC y Sky News

“Nos sentimos inmensamente orgullosos por la manera en que las enfermeras están realizando sacrificios y poniendo a los pacientes en primer lugar. Hemos de hacer todo lo posible para ayudarles a protegerse y garantizar que se traslada el mensaje de higiene básica, que es vital para contener el virus”, ha expuesto Kennedy. El CIE apoya plenamente la campaña “Estar Preparados” de la Organización Mundial de la Salud, y pide que entre todos difundan recomendaciones, “algo tan sencillo pero vital como lavarse las manos puede salvar vidas y las enfermeras debemos trasladar este tipo de mensajes a la sociedad”, añade.

Recomendaciones

-Las personas deben lavarse las manos más a menudo.
-Las empresas pueden promover el teletrabajo
-Los periodistas han de informar de manera responsable para combatir el estigma, además de compartir información precisa y capaz de proteger la salud de las personas.

Trabajo en equipo

El Consejo Internacional de Enfermeras sigue trabajando de cerca con la OMS monitorizando la propagación del Covid-19 y sosteniendo a las enfermeras a través de sus Asociaciones Nacionales de Enfermeras. Los últimos datos de la OMS apuntan a que la reducción en el número de nuevas infecciones en China – 129 el 3 de marzo, la cifra más baja desde el 20 de enero– demuestra que las medidas adoptadas están teniendo un efecto positivo. Sin embargo, en el resto del mundo sigue aumentando el número de personas infectadas: la infección está presente ahora en más de 70 países y hay conjuntos de casos considerables en la República de Corea, Irán e Italia.

La principal estrategia de la OMS consiste en trabajar con estos países para contribuir a disminuir la propagación de la epidemia y preparar a otros países para asegurarse de que están preparados gracias a la estrategia de ‘las tres ces’, que garantiza que estén: preparados para el primer caso, para el primer conjunto de casos y para la transmisión en la comunidad.

Un apoyo vital

El Director General del CIE Howard Catton ha hablado con los medios internacionales esta semana, en particular con la BBC y Sky News, instando a los gobiernos a priorizar un mayor apoyo vital a las enfermeras tanto en términos de garantizar la cadena de suministro de equipos de protección individual (EPI) como en términos de apoyo psicológico. También ha pedido a los fabricantes que hagan todo lo que puedan para garantizar que los suministros de EPI llegan a su destino. “Me preocupa que en un momento en que se está propagando el virus haya problemas de fabricación y suministro de equipos de protección individual (EPI) adecuados para las enfermeras y demás personal sanitario. El CIE, en calidad de voz global de la enfermería, suma su voz a la de la OMS para pedir a los fabricantes que incrementen sus esfuerzos para producir suficientes EPI de alta calidad con el fin de que las enfermeras puedan minimizar el riesgo para sí mismas al prestar cuidados a los pacientes infectados”, expone Catton. “También debemos ser conscientes de que quizá haya que trasladar a algunas enfermeras, en particular las que tienen más de 60 años y las uqe padecen enfermedaes como diabetes, enfermedades respiratorias o del corazón, a áreas con menos probabilidades de entrar en contacto con el virus”, añade.

La OMS está recomendando la impartición de formación sobre Primeros Auxilios Psicológicos tanto a ciudadanos como a profesionales sanitarios para garantizar que se cubren las necesidades emocionales de quienes se ven afectados por la epidemia. La OMS afirma que sin apoyo emocional es poco probable que la contención, el tratamiento, el aislamiento y la cuarentena funcionen correctamente. “A medida que se propaga la epidemia, cada vez habrá más enfermeras cuidando de pacientes enfermos y sujetas al estrés y a la presión que conlleva. Cuidar de su bienestar físico y psicológico es vital para que puedan continuar con su labor fundamental de proteger a los pacientes, sus familias y las comunidades en las que viven”, resalta Catton.

En sus intervención en los medios, Catton ha puesto de relieve el Año de la Enfemrera y la necesidad de contar con más enfermeras en el mundo, también en puestos de liderazgo, avaladas por su función en la lucha contra el coronavirus en primera línea.