ALICIA ALMENDROS.- El Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) ha sido escenario de la presentación del libro solidario «101 Relatos de la Enfermería». Una publicación que reúne 101 historias escritas por enfermeras de toda España y que abordan hechos y personajes relacionados con la profesión enfermera.
“La idea de este libro se gestó en la presentación de 101 relatos de bibliotecarias. Ahí fue donde al ser yo enfermera pensamos que sería buena idea hacer un libro donde nuestra profesión fuese la protagonista”, explica Ana María Ruiz, enfermera del Summa 112 y un de las autoras del libro. “En este libro los lectores van a encontrar historias escritas con amor, con generosidad y con mucho talento. Entre los relatos hay temas relacionados con la pandemia, pero también momentos trágicos y alegres. Son parte de nuestra historia. Es importante que la gente vea de lo que somos capaces de hacer juntas, porque juntas tomos más fuertes”, añade Ruiz.
Literatura
Durante la presentación, Mar Rocha, tesorera y portavoz del Codem, destacó la apuesta de las enfermeras por “la comunicación con nuestros pacientes, con sus familias, con los demás profesionales con los que nos relacionamos, y con toda la sociedad” y resaltó el caso de la literatura como ejemplo y como “herramienta imprescindible para dar a conocer los principios científicos, humanísticos y éticos que son fundamento de la profesión enfermera”.
Rocha, además, no quiso dejar pasar la oportunidad de poner en valor el papel del Codem como colaborador del proyecto y de la participación de las colegiadas con sus relatos. “Es un proyecto muy participativo por parte de colegiados de muchas otras provincias españolas. Es un orgullo poder presentar aquí este libro. Un proyecto solidario donde las enfermeras una vez más muestran su parte más amable, más social, de una manera altruista participando con este o con cualquier tipo de proyectos”, resalta Rocha.
Beneficio sociales
Además, los beneficios que se saquen van íntegramente para causas sociales. “Este proyecto nace en el mes de diciembre, precisamente aquí en esta casa, cuando pensamos que los 101 relatos bibliotecarios podían ser una precuela de los 101 relatos de la enfermería y a partir de ahí se han sucedido los acontecimientos de una manera tan vertiginosa, que aquí estamos”, comenta Salvador Raga, director y editor de la Editorial Vinatea. “Nuestra fundación está especializada en intentar generar sonrisas a niñas de un montón de países del mundo», añade.
101 autores
Al acto acudieron decenas de personas entre las que se encontraban gran parte de las autoras de estos relatos. Natividad López, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), es la autora de uno de ellos: “Mi historia tiene lugar en un hospital pediátrico y es bastante autobiográfico. Bajo el título 1.200 palabras para ellos recorre de alguna forma los más de 43 años que he trabajado con alumnos con complejidad crónica. Estoy muy contenta por haber participado. Las enfermeras tenemos que hacernos visibles y embarcarnos en todos los proyectos que surjan porque tenemos capacidad para liderar mucho más de lo que estamos liderando ahora mismo”.
Sin duda, un evento que sirvió para homenajear a la profesión y a quienes la ejercen, reconociéndolas por su imprescindible papel no solo durante la pandemia, sino también a lo largo del resto de la historia tal y como ha quedado reflejado en muchos de los relatos.
Homenaje
La presentación ha servido también para homenajear a la doctora María Teresa Miralles Sangro, colegiada madrileña, por su trayectoria y su decisiva contribución a la profesión y a la historia de la Enfermería.
Teresa Miralles es la protagonista de uno de los 101 relatos que forman parte del libro y la enfermera autora del mismo, Virginia Soto, tuvo ocasión de intervenir durante el acto para reconocer la aportación de Miralles al desarrollo de la profesión.
El libro solidario ‘101 Relatos de la Enfermería’ puede adquirirse a través de la página web de Editorial Vinatea 8.