El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha colaborado en la 20.ª edición de las Jornadas de la Asociación de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana (AEQCV): “Pasado, presente y futuro”, celebrada el 12 y 13 de junio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (UJI). Esta cita ha reunido a profesionales y expertos de todo el territorio valenciano, y también ha contado con el respaldo del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA).  

David Reina, vocal I de la Junta de Gobierno del COECS y enfermero del Hospital La Magdalena de Castellón, ha participado como ponente en la mesa “Avancemos juntos”. Su intervención ha versado sobre la gestión de recursos dentro de las competencias enfermeras: “Hemos desglosado todos los pormenores de la macro, de la meso y de la microgestión, enfocada a la Enfermería. Éste es un campo complicado, como siempre que se trata de gestionar. Mueves un colectivo muy amplio, pero tienes la suerte de que normalmente la gente está por la labor. Sin embargo, siempre quedan resquicios que se deben ir puliendo para conseguir que todos vayan en la misma dirección”.

Dicha mesa ha sido moderada por Nieves Ferrandis, supervisora de Bloque Quirúrgico del Hospital Clínico Universitario de Valencia y miembro de la Junta Directiva de la AEQCV. También han intervenido en este espacio Eladio Collado, enfermero y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI (que se ha centrado en la formación y divulgación universitaria), y Pilar Grau, enfermera del trabajo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de Manises y miembro de la Asociación de la Comunidad Valenciana de Enfermería del Trabajo (ACVET), que ha hablado sobre la vigilancia de la salud y los riesgos laborales en quirófanos.

Premios

Asimismo, el tesorero del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Rafael González, ha sido el encargado de entregar los premios científicos en la clausura de las jornadas. El Premio al Mejor Póster Defendido, con una dotación de 200 euros y financiado por el COECS, ha recaído en el trabajo Mastectomía preservadora de piel y pezón mediante puerto único con reconstrucción inmediata, de C. Montejano Salas, L. Fraile Blasco y S. J. Mont Climent, del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

También ha resultado premiado, en la categoría de mejor comunicación oral, la investigación Cuidados postquirúrgicos tras facoemulsificación de la catarata: Calendario de administración de colirios oftálmicos. Esta comunicación de M. Moscardó Asins, J. Soler Albert, L. Tortosa Navalón, A. Gomis Sanz, I. Esplugues Calabuig, M. P. Soriano Sanchis, T. Miravalls Álvarez y V. Pons Ferri (del Hospital General de Ontinyent, Valencia) ha obtenido el galardón dotado con 300 euros, patrocinado por el CECOVA.

“Es un placer para nosotros poder participar en eventos tan relevantes como las Jornadas de la AEQCV. Actividades como ésta son claves para dar un impulso más que necesario a la investigación en Enfermería. Es por eso que desde el Colegio no hemos dudado en brindarle nuestro apoyo”, ha concluido Rafael González. Cabe destacar que la próxima edición de las Jornadas de la Asociación de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana se celebrarán en Torrevieja entre el 11 y el 12 de junio de 2026. Llevarán por lema “Integrando ciencia y cuidado: Nueva era quirúrgica”.