RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Para el Colegio de Enfermería de Cádiz no cabe duda de que el futuro de la profesión se encuentra en las facultades de Enfermería. Por ello, desde que la Junta actual llegara al Colegio, hace ya trece años, han ido trabajando, de la mano de la Universidad, en acercarse a los estudiantes. Como explica Rafael Campos, presidente de este Colegio, “queremos que vayan conociendo qué es exactamente un Colegio Profesional, que se les faciliten desde el Colegio las salidas profesionales que existen, qué posibilidades tienen, adónde tienen que ir…”. Asimismo, imparten cursos de formación “en competencias no resueltas en la universidad” como es el caso del curso en cirugía mínimamente invasiva, cuyo éxito, subraya Rafael Campos, ha hecho que en 2019 se realizaran hasta cinco talleres con el mismo tema.

De esta forma, los estudiantes se integran en la vida del Colegio y el Colegio en la de la universidad. Otro ejemplo de esta conjunción son las jornadas de investigación del Colegio, que cuentan con un apartado específico dedicado a la exposición de los mejores trabajos de fin de grado. “De esta forma -dice Campos- los estudiantes son ya miembros activos de la que será su casa en el futuro, el Colegio de Cádiz y, en suma, la Organización Colegial”.

Asimismo, una vez concluida la etapa de formación, el Colegio de Cádiz, consciente de que no siempre es fácil la salida al mercado laboral, subvenciona el alta de la cuota y prevé descuentos para aquellos que estén desempleados o se encuentren en condiciones laborales precarias. De hecho, Rafael Campos aprovechó la pasada Asamblea General para proponer que el resto de colegios adopten estas ventajas para sus colegiados.