REDACCIÓN.- En el marco de las V Jornadas de Orientación Académica y Laboral de Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila (Centro Adscrito a la Universidad de Salamanca), hemos presentado a los alumnos la iniciativa Nursing Now y nuestra plataforma de trabajo en Ávila.
Fundamentalmente, hemos expuesto nuestro objetivo principal, al que queremos llegar con todas nuestras acciones en este Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas: “Queremos reivindicar cuáles son nuestras competencias, habilidades y conocimientos como profesión independiente y autónoma. Hay que decir a los políticos y la administración que queremos puestos de liderazgo y tomar decisiones a nivel de salud y en el ámbito de la sanidad nacional y local”, explicaba Enrique Ruiz, presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, que apostaba por que la enfermería tenga un papel más destacado en la Sanidad.
Una mayor visibilidad para la profesión de enfermería, pero también un reconocimiento real de las competencias de las enfermeras y los enfermeros, para que puedan desarrollar sus especialidades.
Asimismo, se han ofrecido datos numéricos claves para entender la importancia de una profesión “de futuro, en la que no hay paro”. Y es que según la OMS en 2030 (tan sólo dentro de 10 años) se necesitarían 9 millones de profesionales debido a una mayor longevidad de la población, lo que derivará en más pacientes crónicos y dependientes. Sin embargo, España aún está lejos de la media europea, con una ratio de apenas 70 enfermeras por cada 30 médicos. Pero no sólo eso, sino que también nuestro país tiene una ratio de 5,3 enfermeros por cada 1000 habitantes, haciendo que España se sitúe como el cuarto país europeo con el porcentaje más bajo.
En el caso de Ávila existen en la actualidad unos 1100 enfermeros colegiados, pero harían falta unos 580 más.