REDACCIÓN.- La vitamina D tiene una importante función en la absorción y metabolismo del calcio clave para la prevención de la osteoporosis pero también es fundamental para regular nuestro sistema inmunológico, un hecho contrastado por múltiples estudios que han demostrado que tener niveles óptimos de vitamina D actúa como factor protector frente a las infecciones, especialmente del aparato respiratorio. Por este motivo, el Colegio de Enfermería de Cantabria ha desarrollado un decálogo para mantener y aumentar la Vitamina D de una manera saludable y natural en unos niveles óptimos, incluso encerrados en casa.
Como explican, podemos considerar a la vitamina D como la “superjefa” de nuestro sistema inmune porque hace que funcione ordenadamente y, por tanto, que sea más eficaz. Y es indispensable en todas las enfermedades infecciosas de cualquier tipo, en enfermedades autoinmunes y en pacientes inmunodeprimidos.
Además, investigadores italianos, profesores de Geriatría e Histología de la Universidad de Turín, han publicado recientemente un estudio que muestra que los afectados por Covid-19 tenían, en su mayor parte, un déficit de vitamina D, trabajo que también indica que esta vitamina es una buena herramienta para combatir los síntomas del virus que ha puesto en jaque al planeta Tierra. Las investigaciones de los profesores, que analizaron los miembros de la Academia de Medicina de Turín, se basaron en la recogida de información de los pacientes de la ciudad italiana con los que se logró concluir que aquellos que se encontraban hospitalizados tenían una gran deficiencia de vitamina D.
Y aunque estos datos no son concluyentes y habrá que verificarlos con más estudios, la evidencia sí nos deja clara su importancia para la prevención de osteoporosis e inmunomodulacion.
Los datos en España, reflejan un déficit de vitamina D especialmente en las comunidades del nore, y cuanto más al norte más déficit, dado que se necesita una verticalidad de los rayos del sol para la activación de la vitamina D, que en comunidades como Cantabria sólo se consigue en los meses de verano. De hecho, en Alemania o los países nórdicos, la población se suplementa de forma continua con dicha vitamina por indicación de las autoridades sanitarias.
Así, la población general tiene, en un altísimo porcentaje, un deficiencia de vitamina D porque, aunque se encuentra en algunos alimentos, el sol es clave para sus síntesis y activación.
Decálogo
Teniendo en cuenta todo esto, y si añadimos el empeoramiento de la situación por el confinamiento que estamos viviendo, las enfermeras hemos desarrollado un decálogo para mantener y aumentar la vitamina D de una manera saludable y natural en unos niveles óptimos:
- La exposición a la luz solar es muy importante. Aunque no tengas un espacio abierto en tu casa, como una terraza o un jardín, abre las ventanas y ponte a la luz del sol durante 20 minutostodos los días (la media que debemos exponernos al sol va desde los 10 minutos en verano hasta una hora en invierno).
- Es necesario que el sol nos de en un 40 % de la superficie corporal y no tener protección solar, al menos 20 minutos.
- Ingiere alimentos ricos en Vitamina D, entre ellos están loshuevos, el pescado azul, los langostinos, el pollo, la ternera, el queso curado, la leche o la mantequilla.
- Y si eres vegano, también tienes alimentos con esta “supervitamina” aunque en menor proporción, algunos de ellos son el aguacate, las algas, los champiñones o el germen de trigo.
- También puedes optar por el alimento que más vitamina D tiene: el aceite de hígado de bacalao(10.000 UI por cada 100 ml) que se puede comprar en frascos en herboristerías y añadir unas gotas para aderezar las salsas de los guisos de pescado o las ensaladas.
- Bajo la recomendación de profesionales sanitarios, y en aquellas personas que tengan los niveles por debajo de los limites adecuados, pueden optar por un suplemento para aportar Vitamina D. Procura que sea natural y elegir el formato que más te guste para consumirlo, hay gotas, cápsulas, etc.
- La edad es importante para calcular la proporción de Vitamina D que debes consumir. Las personas mayores deben tomar el doble que los menores de 15 años,así, las dosis diarias mínimas (UI/día) recomendadas son: por debajo de 15 años, 400; hasta los 70 años 600; y por encima de 70 años, 800. La dosis dependerá de conseguir los niveles óptimos en sangre de dicha vitamina.
- Durante esta etapa de aislamiento y para ayudar a combatir elcoronavirus hay que aumentar estas dosis en todas las edades.
- Por ejemplo, con cien gramos de anchoas, un par de huevos y un vaso de leche ya tienen la dosis diaria necesaria.
- Y aunque hay que reforzar la ingesta de alimentos con Vitamina D tampoco hay que sobrepasar la cantidad recomendada porque podría producir problemas para la salud, sobre todo en personas con obesidad.
De todas formas, las pautas adecuadas de alimentación y las dosis aquí recomendadas, señalan desde el colegio cántabro, son totalmente seguras para todas las personas.
Hola! Y qué pasa si tu única ventana da al norte, es decir, si la sombra de tu edificio cae siempre sobre tu ventana?