REDACCIÓN.- La plaza de Santo Domingo de Guadalajara acoge hoy una instalación en forma de carpa informativa para los ciudadanos organizada por las empresas Teva y Ratiopharm, junto con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), un evento en el que profesionales farmacéuticos realizan distintas pruebas de control glucémico y de colesterol, consejo sobre riesgo cardiovascular o medida de la presión arterial entre otras actividades. El Colegio de Enfermería de Guadalajara quiere expresar su preocupación por la proliferación y el fomento de este tipo de actividades asistenciales en lugares públicos -y posteriormente en establecimientos privados como son las farmacias- cuando dichas pruebas, controles y consejos se realizan a diario y de forma gratuita por parte de enfermeras en el marco del sistema público de salud.

Raúl Prieto, presidente del Colegio de Enfermería de Guadalajara, asegura que “estamos inquietos y vigilantes cuando se incentiva que determinadas pruebas o controles se lleven a cabo en eventos como este y también en negocios particulares como las oficinas de farmacia. Cabe recordar a la población que buena parte de los 1101 enfermeros de nuestra provincial realizan esas mismas pruebas en los centros de salud como parte de sus competencias profesionales para las que se han preparado, con la mayor profesionalidad y con la vocación de servicio que caracteriza a nuestra profesión”.

Por otra parte, desde la institución colegial también se plantea si este tipo de acciones podrían plantear roces en su encaje jurídico, desde el punto de vista educativo y competencial. Promover la salud, en general, es una labor de todos los actores del sistema sanitario, pero cada profesional tiene que tener claro su rol en la asistencia a los pacientes y a la sociedad en su conjunto. Dejando claro que los farmacéuticos tienen un campo competencial de gran relevancia en lo relacionado con los fármacos y medicamentos y las enfermeras/os son los profesionales con plenas competencias en lo relacionado con los cuidados, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención sanitaria, tal y como recoge la normativa vigente.