REDACCIÓN.- Representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) se han reunido con el portavoz de Sanidad del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Eduardo Raboso, con el objetivo de darle a conocer en profundidad los problemas de carácter profesional y laboral a los que se enfrentan los más de 15.000 colegiados madrileños que trabajan en el ámbito de la sanidad privada. La celebración de la reunión fue a iniciativa de Raboso, quien después del debate-coloquio electoral celebrado en sede colegial, se puso en contacto con los representantes del CODEM para interesarse de una manera más exhaustiva por los principales asuntos que afectan a los profesionales enfermeros, entre ellos los de la sanidad privada. Así, por parte del Colegio asistieron Sara Gasco, secretaria de la institución, y Ángel Álvarez, presidente de la Comisión de Sanidad Privada y Sociosanitaria del CODEM.
Ambos le trasladaron a Raboso algunas de las preocupaciones más urgentes que afectan a los profesionales que trabajan en la privada, incluido el sector sociosanitario, como la precariedad laboral (que se refleja en los contratos y en los sueldos fundamentalmente) y las competencias. El portavoz popular se interesó también por otros asuntos que afectan a la profesión como la situación actual en el ámbito de la Atención Primaria y la contratación de enfermeras especialistas de Familiar y Comunitaria y de Pediatría en este nivel asistencial en aquellos puestos en los que se haya hecho la catalogación; y mostró su predisposición a llevar a cabo dichas contrataciones en el futuro si después de las elecciones del 26 de mayo su partido consigue formar Gobierno. Eduardo Raboso también trasladó a los representantes colegiales su voluntad de que las bolsas de empleo del SERMAS se desarrollen por especialidades y de revisar las competencias enfermeras.
Por último, y en la línea de los objetivos marcados por la campaña Nursing Now Comunidad de Madrid, el portavoz del PP se mostró favorable a la implicación y liderazgo de las enfermeras en las organizaciones políticas y sanitarias, deseando además que ocupen más cargos ejecutivos dentro del organigrama de la Consejería de Sanidad. Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, y así se le trasladó durante la reunión al interesado, se agradece que los representantes de los partidos políticos se interesen por las enfermeras y enfermeros de la región, y abren la puerta al resto de portavoces de otros partidos a que conozcan mejor la realidad de nuestra profesión.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los enfermeros de la sanidad privada de Málaga denuncian sus malas condiciones laborales
Un Comentario
Iñigo
Es tiempo perdido. El PP y la enfermería son como el agua y el aceite: no se fusionan. Recordar la historia de desagravios que ha realizado a la Enfermería en su historia. El PP es de los médicos y por ello nunca va a beneficiar a la Enfermería. La historia así lo demuestra. ¿Nos acordamos del infausto ministro de sanidad Alonso? ¿Qué hizo con el informe del Consejo de Estado sobre la prescripción enfermera?: lo manipuló a su antojo con nocturnidad y alevosía, borrando lo que le beneficiaba a la Enfermería y ¿perjudicaba? a los médicos. No defiendo con esto a otras opciones políticas. Simplemente, constato un hecho recurrente.